31 de des. 2024

“El nou militarisme europeu amenaça el que va fer gran la UE”

 El nou militarisme europeu a

pesar en la deriva de la situació internacional des de conflictes armats al Est d   d'Europa, el Pròxim al Orient i tants conflictes al Continent africà i altres expressa enfrontaments entre grans potències, guerres imperialistes, recessió económica i el sorgiment amenaçador de noves formes de feixisme.

Caldria contribuir a la recuperació dels sindicats i partits del moviment obrer i democràtic.

Andrea Rizzi

27 DESEMBRE 2024. El País.

El món viu una època marcada per fortes convulsions polítiques a

les democràcies i per terribles conflictes bèl·lics. L'any que acaba ha

donat grans mostres d'aquestes tendències. Lea Ypi (Tirana, 1979),

professora de Teoria Política a la London School of Economics, ofereix la seva

anàlisi sobre aquestes turbulències en una entrevista concedida al

marc de la conferència Grand Continent Summit, organitzada per la

homònima revista paneuropea a principis de desembre a la Vall de

Aosta, als Alps italians. Ypi és portadora d'un pensament

especialment rellevant, tant per la seva crítica articulada de l'ampli

consens capitalista de les darreres dècades —fonamentada en un sòlid

coneixement acadèmic—, així com per la seva especial brillantor oradora i

narrativa. La seva obra Lliure (Anagrama, 2023) ha estat traduïda a més de 30

idiomes. Avui, la politòloga observa amb preocupació el que defineix com

un nou militarisme europeu, cosa que a parer seu enfortirà la

dreta radical i creu que amenaça el que va fer que la UE fos un

projecte tan gran des del principi, una forma, afirma, diferent de

pensar les relacions entre països, basada no en la guerra i la força

militar, sinó a la pau.


Pregunta. Sembla que hi ha una revolta de les classes treballadores contra

un sistema que no funciona per a elles. Hi ha senyals en aquest sentit en

moltes democràcies avançades. Què va sortir malament? Per què se senten

traïdes?


Resposta. Això brolla d'una crisi de representació i del declivi de

la democràcia de partits, una que tradicionalment va intentar representar

els diversos interessos dels ciutadans mentre oferia diferents

idees sobre com les institucions els podien atendre. En el fons, és la

vella qüestió de si democràcia i capitalisme són realment compatibles

i de quin paper exerceix la socialdemocràcia en aquesta tensió. Des de

finals dels anys setanta els partits socialdemòcrates clàssics

van començar un declivi, en part perquè constrets per forces

econòmiques estructurals i en part pels seus viratges ideològics, es

van allunyar de la idea de representar els ciutadans sobre la base de la

classe i de les vulnerabilitats econòmiques. Van abraçar la idea que “no

hi ha alternativa”, una mentalitat que va conduir al col·lapse ideològic i

social de l'esquerra. Van adoptar polítiques centristes que prioritzaven

solucions impulsades pel mercat. Aquest canvi ideològic va marcar un

retrocés en l'atenció a les inequitats sistèmiques i va deixar les

classes treballadores sentint-se no representades.


“Quan els pressupostos prioritzen la defensa, queda poc marge per a

projectes educatius necessaris”

P. Potser aquest va ser el primer pas, i després el segon dels partits

socialdemòcrates tradicionals va ser tractar de construir una nova

plataforma política representant diferents identitats, un paraigua

per a coses diverses com el feminisme, les minories, etcètera. Creu que

aquest va ser el cas? I, si és així, creu que estiguin reconsiderant tot aquest

procés i tornant a la lluita de classes, a limitar el capitalisme i els seus

excessos?


R. Un cop abandonat el projecte de transformar el capitalisme, aquests

partits van posar el focus en l'expansió dels drets de la

ciutadania i de l'Estat de dret. L'objectiu va començar a ser garantitzar la

representació a tants grups prèviament marginats com fos

possible. Si bé aquest és un projecte valuós, també és un

fragmentat. Sense una base universal de representació, l'enfocament es

va desplaçar cap a drets abstractes i marcs legals, en lloc d'abordar

les condicions socials i econòmiques subjacents que permeten a les

persones exercir aquests drets. En aquest context, la idea que “no

hi ha alternativa” als sistemes econòmics vigents segueix dominant.

Malauradament, no veig cap esforç significatiu per part de

partits polítics a Europa per redefinir què significa la classe al

segle XXI.


P. Vegem què passa a l'altra banda de l'espectre polític. Els

oligarques i els demagogs estan instrumentalitzant la democràcia,

aprofitant-se de les llibertats que garanteix per enverinar el debat

públic. Què podem fer sobre això?


R. No hi ha una resposta ràpida o senzilla per a aquest desafiament. La llibertat

és crucial i no crec que la censura sigui la resposta. Crec

que el focus s'hauria de posar a educar els ciutadans perquè

desenvolupin capacitats d'esperit crític, de discerniment de la

informació. El problema és que l'Estat ara també en té pocs

recursos per invertir en educació, en part a causa del seu creixent

captura pel capital. Quan els debats públics i els pressupostos

prioritzen la defensa, queda poc marge per finançar els projectes

educatius i cívics necessaris per contrarestar la manipulació de

llibertats democràtiques.


“Els polítics socialdemòcrates es van allunyar de la idea de representar

la gent sobre la base de la vulnerabilitat”

P. Vostè admira Kant. Què creu que suggeriria ell per assolir la pau

perpètua en aquest moment, mentre tenim un dictador brutal tractant

de destruir la mateixa idea de democràcia a un país veí?


R. En molts aspectes, crec que els temps en què va viure Kant no són

tan diferents dels nostres. Kant creia que la Il·lustració era la

clau per afrontar l'autoritarisme, fos el de l'Església i la

monarquia o el dels règims d?avui. Ell definia la Il·lustració com

el procés de sortida de la nostra pròpia immaduresa autoimposada,

emfatitzant la necessitat que tant els individus com les societats

pensin críticament sobre els desafiaments que encaren. L'esperit

crític ha de ser aplicat no només cap a fora —cap a altres societats—

sinó també cap a dins, cap a la nostra pròpia. Un aspecte

preocupant de l'actual discurs és la divisió binària del món entre

“autoritari” aquí i “democràtic” aquí. Aquesta simplificació ignora el

fet que les actituds i ideologies que possibiliten l'autoritarisme

també existeixen dins del que assumim com a democràcies liberals

consolidades. L'etnoautoritarisme de Rússia té molts seguidors; a

Europa estan en auge i amenacen el liberalisme des de dins. Per mi, la

clau és pensar en la democràcia com un ideal pel que seguim

lluitant políticament a tot arreu, no com la defensa de les

institucions existents, que al meu entendre s'acosten més a la noció

clàssica grega d'oligarquia, entesa com el govern dels rics.


P. I mentre fem això, creu que hauríem de recolzar militarment la

defensa d'Ucraïna?


R. Hauríem de condemnar, de manera inequívoca, les violacions del

dret internacional allà on passin. No obstant això, la resposta

a la vostra pregunta tan específica depèn de moltes consideracions

complexes, com si s'han esgotat altres opcions no militars, els

riscos d'una escalada més gran, i així successivament. Em temo que no tinc

el coneixement necessari per respondre-la, però el que sí que puc dir

és que em preocupa la retòrica a les capitals europees que sembla

normalitzar-ne la remilitarització. El nou militarisme europeu amenaça el

que, al meu entendre, va fer que la UE fos un projecte tan gran des del

principi: una manera diferent de pensar les relacions entre països,

basada no en la guerra i la força militar, sinó en la pau. Si la UE

prioritza la militarització, enfortirà la dreta radical a totes

parts, i una vegada que estiguin al poder, no només s'acabarà el

projecte europeu, sinó també qualsevol resistència a Rússia. La

història ens recorda com les nacions, sovint de manera no

intencionada, cauen en guerres globals a causa d'una combinació de

factors interns i externs. És un terreny relliscós, i hem de

avançar amb cautela per evitar repetir els errors del passat.


https://elpais.com/ideas/2024-12-27/lea-ypi-politologa-el-nuevo-militarismo-europeo-amenaza-lo-que-hizo-grande-la-ue.html

La preocupació de professionals de la salut per la mala qualitat de l’aire que respirem

 Al meu parer, el primer que ens cal és reconèixer que les xifres de contaminació de l'aire de les mostres que prenen fins avui no són representatives de l'aire que respirem. Són les més baixes i per això es prenen majoritàriament en els llocs de parcs i jardins...


El segon és que no  reconeixem el còctel de contaminants de cada lloc, de la feina, de la vivenda, dels transports, ni els seus efectes en la nostre salut...i no estudiem els efectes dels còctels de contaminants de l'aire que respirem combinats amb els que acumula el nostre cos a través de l'alimentació, beguda, cremes de la pell..

Salut,
Manuel 

Sabut i reconegut això, no serà hipòcrita expressar: la preocupació de professionals de la salut per la mala qualitat de l’aire que respirem 




https://diarisanitat.cat/blog/2024/12/17/preocupacio-de-professionals-de-la-salut-per-la-mala-qualitat-de-laire-que-respirem/ 

Entrevista de un amigo suyo a Gabriel García Márquez

 

Bonísim Garbo

https://youtu.be/FwXTvA5jUJM?si=c16fq2g7Fq0r7-t1

22 de gen. 2024

Declaración Repúblicana de Toledo

 abiertas y democráticas. Asambleas Republicanas capaces de coordinarse a todos los niveles en base a delegados elegibles y revocables. La República debe ser el resultado de una movilización permanente de partidos y de organizaciones de la sociedad civil, tanto a la hora de las demandas, como de la presentación de candidaturas electorales de confrontación directa con los poderes de la monarquía y su Constitución, planteándonos que las Asambleas Republicanas deberían promover candidatura a las próximas elecciones europeas de junio de 2024.

Nos unen, al respecto, tres ideas básicas:

- El espacio republicano necesita organizarse más y mejor.

- La izquierda del régimen no nos representa.

- Consideramos imprescindible una candidatura republicana en las Elecciones Europeas, como parte de una estrategia más amplia.

Por una República que garantice la auténtica soberanía del pueblo, siendo el referéndum la herramienta de la democracia más directa, damos a conocer las propuestas unitarias de la Asamblea Republicana de Toledo y llamamos a formar parte de ellas en todos los territorios.

¡República aquí y allí!

Toledo, 8 de octubre de 2023

Grups signants Declaración de Toledo

Agrupación Ateneísta Juan Negrín

Partido político Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs)

Partido político Alternativa Republicana

Asociación Al Servicio de la República (ASR)

Asociación Asambleas Republicanas Madrid

Asociación Contigo Perú

Fundación democraciActiva

Partido político Democracia Efectiva

Asociació Centre d’Estudis i Debats d l’Espai situat a l,Esquerra del Socialisme a Catalunya, la revista ESCRITS

Asociación Foro de debate republicano de Andalucía

Medio de difusión La Unión del Pueblo (LUDP)

Movimiento social Los Nadie en Lucha

Movimiento social Unión Integral y Democrática de Todos los Pueblos (MID)

Partido político Núcleo Partindo dos Trabalhadores de Barcelona (PT Brasil)

Partido político Partido Socialista de Libre Federación (PSLF)

Partido político Partido del Trabajo Unificado

Plataforma Plataforma contra la impunidad de los crímenes del Franquismo

Asociación cultural Rafael Alberti

Asociación Red Intercívica

Movimiento Social República en Marcha

Plataforma Resistencia Popular

Grupo de difusión de Alicante Somos el Pueblo

Partido político Una Extremadura Digna

Asociación Leganés por la República


Preparació de Candidatura europea repúblicana

 la dinastia borbònica.

A pesar de la meva edat, vull donar un exemple de ser conseqüent amb el que històricament hem defensat i les solucions que hem proposat, i m’adhereixo a aquest col·lectiu d’entitats per una REPÚBLICA DEMOCRÀTICA

Cridem a la vostra participació a l’acta ASSAMBLEARI que tindrà lloc dijous 25 de gener de 2024, a les 17 hores, a l’ESPAI POBLET COOPERATIU, situat al carrer Independència n. 240,

Línia 1 de Metro, línia vermella,  estació El Clot

Reflexioneu i comuniqueu-nos de quina manera voleu col·laborar, si és que voleu, podem fer comissions d’organització de nous nuclis de poble o barri, de confecció i difusió, d’aportacions econòmiques per properes campanyes en que participar...

Amb una abraçada fraternal, os desitjo a tots/es, i a les vostres famílies un any 2024 ple de salut i felicitat.

Barcelona, 17 de gener del 2024

Antonio Ruiz Serrano

PER UN REFERENDUM REPÚBLICA / MONARQUIA!

NO A LES GUERRES!

RECOLZEM FERMAMENT AL POBLE PALESTÍ, AL SAHARAUI I AL UCRAÏNA

 

Carta de Antonio Ruiz por una candidatura a l'as elecciones europeas

 


A TODOS LOS COMPAÑOS Y COMPAÑERAS Y AMIGOS DE COMPROMISOS POLÍTICOS, DE AHORA Y DEL PASADO, ACTUANDO CONTRA LA OTAN, CONTRA LA LOAPA Y CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA

Hemos trabado unos firmes lazos de amistad, lealtad y compromiso consecuente a favor de la lucha de los trabajadores y trabajadoras, contra los imperialismos de todas las épocas y colores, y por la derrota total de la dictadura franquista y por un estado democrático que todos considerábamos que debía ser de tipo republicano.

Sin embargo, la firme actitud de las fuerzas que mantuvieron a la dictadura, con el firme apoyo de EE.UU., la complicidad de la Iglesia y unos dirigentes de partidos y asociaciones que negociaron la llamada “transición democrática” de forma sumisa que dio lugar a un pacto constitucional reflejo de dicha “Constitución española del 78”, que garantizaba los privilegios de los sectores reaccionarios vinculados a la represión y garantía derechos nacionales de las diferentes nacionalidades y por ello existe la entronización de una institución monárquica para preservar dichos intereses de la dictadura, en la persona de Juan Carlos I, que hizo la proeza inicial de jurar lealtad absoluta a los principios del Movimiento Nacional.

Este texto constitucional es el fundamento que garantiza una colaboración de clases con absoluto respeto a los intereses de EE.UU. y las nuevas políticas colonialistas que supeditan a todos los pueblos a unos intereses imperialistas ya ser parte de un blog que además de expropiarnos las reservas naturales, nos obligan a participar en una diabólica y sanguinaria carrera de armamentos y guerras sucesivas , y que ya casi nadie duda de que nos están acercando a un final tan macabro como es el fin de la Humanitat.

Todo lo expuesto hasta ahora, ha sido analizado por unas organizaciones pro República reunidas el pasado octubre y que dieron el fruto del “Manifiesto de Toledo”, un compromiso para forzar un referéndum para que los trabajadores y trabajadoras, y los pueblos de todo el Estado se pronuncien por la REPÚBLICA o MONARQUÍA, ya que sólo en un marco con redes verdaderamente democráticas y donde el Jefe de Estado pueda ser examinado en su comportamiento y gestión de forma periódica, y pueda ser revocado si es nefasto.

Llamamos a su participación en el acta ASAMBLEARIO que tendrá lugar el jueves 25 de enero de 2024, a las 17 horas, en el ESPACIO POBLETE COOPERATIVO, situado en la calle Independencia n. 240,

Línea 1 de Metro, línea roja, estación El Clot

Reflexione y comuníquenos de qué manera desea colaborar, si es que desea, podemos hacer comisiones de organización de nuevos núcleos de pueblo o barrio, de confección y difusión, de aportaciones económicas para próximas campañas en las que participar...
Con un abrazo fraternal, os deseo a todos/as, ya sus familias un año 2024 lleno de salud y felicidad.
Barcelona, ​​17 de enero de 2024
Antonio Ruiz Serrano
¡POR UN REFERENDUM REPÚBLICA / MONARQUÍA!
¡NO A LAS GUERRAS!
APOYAMOS FIRMEMENTE AL PUEBLO PALESTINO, AL SAHARAHUI...

10 de març 2023

Revista escritsocialistes núm 3 LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA Y LA PANDEMIA DEL VIRUS DE LA CORONA


 LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA Y LA PANDEMIA DEL VIRUS DE LA CORONA por Manuel Miralbell 

escritsocialistes  Revista d'informació i debat - 5a. Època núm 3 - Tardor 2021

A los expertos de salud pública les preocupa que los animales susceptibles de infectarse de SARSCoV-2 como los mustélizos, y los felinos como visones, hamsters, hurones, leones, gatos, murcielagos, perros, panteras, ratas y los primares como simios puedan convertirse en reservorio desde donde el coronavirus pueda rebrotar en cualquier momento y propadarse a la población. Y aun peor convertirse en virus mutados que infecten a humanos y a otras especies. Si el SARS-CoV-2 se convina con otros coronavirus se puede hacer más peligroso.


La situación de salud pública y la pandèmia del virus de la corona está marcada por la lucha contra la pandemia, la falta de gestión a nivel mundial y la gestión burocrática de cada estado. Nos enfrentamos a una enfermedad desconocida, de origen dudoso y desconocemos a los animales que lo transmiten a los humanos. 

Todo esto nos ha hecho conscientes de las enfermedades emergentes, descontroladas y futuras pandemias. También de los efectos imprevisibles del cambio climático, como la desforestación y gran el incendio de los pulmones de la tierra, del Amazonas, los graves fenómenos de la Niña de este año...

 Ante los graves problemas posterioes a la segunda guerra Mundial, la comunidad internacional se autoexigió acuerdos y esfuerzos como el Tratado Europeo de Libre Comercio. 

De la misma manera que los humanos desde la industrialización causan emisiones de gases que producen efectos invernadero y alteran física, química y biológicamente los mares y oceanos acidificándolos, provocando la subida del nivel de sus aguas y afectando las ciudades costeras. Se está perdiendo biodiversidad por la intervención de los humanos en zonas del planeta en que no estaban presentes, como ocurrió al contruir megaciudades en China como al afectargracemente la salud animal en las granjas industriales de producción de animales. En estas han enfermado a gallinas, cerdos, vacas...que al vivir hacinadas, sin movimiento, sin exposición al sol han debilitado su sistema inmunológico y han padecido enfermedades respiratórias, escrapie, pestes porcinas,...y otras zoonosis que transmiten a los trabajadores que comparten su microambiente. Contagios como Sindromes Agudos Respitatórios, enfermedad de las vacas locas o encefalopatia espongiformeLos animales provocan bobina, Enfermedad de Creufzfeldt-Jakob en las personas y actualmente se piensa que los pangolines, murciélagos y ahora visones pueden transmitir a los humanos un virus capaz de diezmar la especie. 

Los efectos económicos, sociales y políticos de la manera como se gestiona la crisis sanitaria, con la alta mortalidad en las residencias de personas mayores, desatención de personas mayores en las urgencias y en la hospitalización y acceso a los cuidados intensivos... han llevado a la toma de medidas higiénicas por parte de las autoridades políticas,con decisions que imitan las de epidemias de hace siglos, y el relato de los medios de comunicación está creando un exceso de información basura para llegar a la ocultación de el desconocimiento científico inicial y a los nuevos problemas de salud emergentes. 

La gestión va de mal a desastrosat el país. 

El falso dilema de escoger entre salud y economía da vergüenza ajena. 

La respuesta popular era de incredulidad, luego de reconocimiento a los sanitarios, con caceroladas, minutos de silencio en el balcon, canticos de “Reistiré” en terrazas y manifestaciones, más tarde de dibuixos de los ninos que no iban a la escuela y exponian en balcones cómo el arco iris; un cierto hartazgo y cansamiento por vivir también amenazados por las multes y vigilancias que imponian las mascarillas que anteriomente tildó de ineficaz el equipo medico habitual que llenaba de datos indescifrables entre uniformes militares y ministros. Ya viviamos un estado de Alarma que no tiene dada de medida de Salud Pública. 

Al percibir el poder que no se hacia caso a la Con- escrits - 9 escritsocialistes ferecia diaria de triste formato en TVE se simplificó pero el protagonismo de los políticos de un color desconectaba a los votantes del otro.

Percibimos la mansedumbre y el sometimiento a la sinrazón. Luego por San Juan, el desconfinamiento rápido y el abandono a la deseada vida social provocó otro repunte de la epidemia, que se sumó al que provocaron los exámenes de la selectividad y el desplazamiento a los lugares elejidos para realizarlo, así como la relajación del distanciamiento social aumentando la incidència de la enfermedad de coronavirus entre jóvenes.

Y con el veraneo se facilitó el masivo desplazamienton el interior de España y la llegada de millones de turistas. La potencia turística se derrumbó, però la pandèmia progresó con los millones de visitantes del 2020. 

Con la persecución de falses noticies, o major dichode noticies que no concordaban con la línea oficial o el relato del poder muchos padeccieron el ser tachandos de “negacionista” y fueron difamandos gravemente. 

Aparte, te marcan a fuego como “indeseable” y te causan la muerte civil por rechazo del entorno (adoctrinado y amedrentado). No aceptan ni la más mínima crítica constructiva acompañada de una alternativa seria y bien presentada. 


A los expertos de salud pública les preocupa que los animales susceptibles de infectarse de SARSCoV-2 como los mustélizos, y los felinos como visones, hamsters, hurones, leones, gatos, murcielagos, perros, panteras, ratas y los primares como simios puedan convertirse en reservorio desde donde el coronavirus pueda rebrotar en cualquier momento y propadarse a la población. Y aun peor convertirse en virus mutados que infecten a humanos y a otras especies. Si el SARS-CoV-2 se convina con otros coronavirus se puede hacer más peligroso.

BASTA DE NEGAR LA REALIDAD, Y PONGÁMONOS A TRABAJAR CON CONOCIMIENTO Y DANDO LA PRIORIDAD QUE SE MERECE EL PROBLEMA. EXPLICITEMOS NUESTRA DESCONFIANZA A LOS TÉCNICOS Y BURÓCRATAS.

Hay que actuar con mucha sensatez. Priorizando la salud por encima de todo y sin destruir la economía de cercanía y primera necesidad. Las multinacionales como Amazon están multiplicando sus cuantiosos beneficios gracias a los que les siguen el juego. 

La opinión pública secuestiona la actividad de los laborarorios Chinos y de los Estados Unidos en el origen de la pandèmia y en los negocios especulatives de tratamientos químicos y vacunes. Se precipitaron compres millonarias de mascarillas, equipos de protección, respiradores, pruebas diagnósticas de PCR, de Servicios de rastreadores privados que no llegaban y dejaron en evidencia el juego de presiones comerciales a las que se someten los gobiernos.  

Desde un principio se pudo y se debió confinar gradualmente por áreas y perímetros. 

Algunos doctores realmente sensatos ya avisaron de todo ello y no se les hizo caso. Ahora, las consecuencias y los nuevos problemas.

Muchos creen que las vacunas lo arreglarán todo y no es así. 

Ayudarán, pero deben acompañarse de medidas de salud pública. Va a costar mucho meter al personal en cintura. La desastrosa gestión y las carencias de la sanidad pública (fruto de recortes brutales) no se pueden obviar. Los sanitarios al límite. 

Vamos a pelear por una respuesta popular a la emergència sanitaria . Vamos a terminar con los negocios particulares, la privatización de la sanidad la educación, las residencias sociales,.. 

No al cambio solo en apariencia. 

Necesitamos tomar la iniciativa en nuestro propio marco. Que la Internacional Socialista se defina y haga política a la altura del problema y la situación actual. No puede ser una coordinadora del poder de los estados en manos de socialistes.

1 de set. 2022

Inconsciente colectivo y mutación viral. Franco “Bifo” Berardi.

 

Inconsciente colectivo y mutación viral. Franco “Bifo” Berardi

12/2021

¿Podemos hablar del inconsciente colectivo? Desde un punto de vista estrictamente psicoanalítico, el inconsciente es individual, pero en un sentido antropológico más amplio podemos decir que los procesos individuales del inconsciente se nutren y transforman por flujos que provienen de la psicosfera, la dimensión colectiva. De hecho, la psicosfera no es la agregación de flujos individuales, sino el espacio en el que circula la información (Info-esfera) en su forma psicofísica de estimulación nerviosa. Es célebre que el concepto de inconsciente colectivo fue propuesto por Carl Gustav Jung en Uber die Psychologie des Unbewussten (1943)1: «En la medida en que compartimos la psique colectiva de la historia gracias al inconsciente, vivimos espontáneamente en un mundo mitológico de hombres lobo, demonios, magos y demás … porque estas cosas han animado las épocas pasadas como afectos muy intensos … La Ilustración moderna derrocó el pensamiento mitológico para afirmar la primacía de la racionalidad científica. Sin embargo, el legado del pasado no ha desaparecido y encuentra refugio en el depósito común del inconsciente colectivo”. Por tanto, el inconsciente colectivo en Jung se define como «un sedimento de la experiencia y, al mismo tiempo, como un a priori de la experiencia misma, una imago mundi que ha sido modelada a lo largo de eones». (ibídem) Esta definición del concepto de inconsciente colectivo es muy interesante, pero no es lo que nos interesa en este contexto: de hecho, no me interesa la huella de simbolizaciones pasadas, sino la dinámica presente de transformación de la mente en relación con el entorno en el que actúa la mente. No me interesa el legado del simbolismo mitológico y su sedimentación en el inconsciente colectivo, sino la dinámica actual de la mente social, sus premoniciones, predisposiciones, su patología y su evolución. Lo que me interesa del mapeo es el devenir de la psicosfera y el surgimiento de nuevas configuraciones que emergen de esta evolución. Desde el punto de vista del umbral actual, no podemos ver una dirección de desarrollo lineal, un devenir determinista, sino una amplia gama de posibles devenires del inconsciente colectivo. No una patología emergente, sino un abanico de alteraciones, solapamientos, interferencias que nos conducen hacia cambios radicales e impredecibles pero posibles. No creo que podamos esperar transformaciones unívocas y unidireccionales de las modalidades profundas del procesamiento cognitivo. Lo que podemos hacer, mientras la pandemia se desata, es seguir las huellas de la mutación en curso, describir la fenomenología del trauma que causa, para poder delinear los posibles desenlaces, aunque divergentes e incluso en conflicto entre sí, en términos de psicopatología y en términos de remodelación mental y aparición de nuevos paisajes psíquicos.

 

Unheimlich en todas partes

En un texto de 1919 (Das Unheimlich)2, Freud define la experiencia psíquica de algo que es a la vez familiar y extrañamente fuera de lugar: cuando un evento u objeto familiar aparece en un contexto perturbador, fabuloso o aterrador, estamos preocupados, ambiguamente sorprendidos. O, a veces, completamente aterrorizados. Siniestro, perturbador, improbable: las definiciones de esta desconexión de la experiencia y el entorno común son posibles. Para explicar el concepto de lo siniestro (Unheimlich), Freud se refiere a las obras literarias de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann donde ocurren detalles extrañamente incomprensibles en un contexto familiar, o donde algo que conocemos bien aparece de repente en un contexto de caos doloroso. Según Freud, los efectos perturbadores a menudo se derivan de la «repetición de lo idéntico», por lo que el concepto perturbador puede vincularse al concepto de compulsión de repetición. Durante la pandemia, lo siniestro se manifestó primero en los márgenes del paisaje existencial y luego invadió toda nuestra experiencia diaria: precauciones, distanciamiento, máscaras de salud, se redefinieron todos los aspectos proxémicos de la interacción social, y continuamente teníamos que insertar detalles desconocidos en la rutina diaria.

 

Aquellos que no han interrumpido o reducido drásticamente sus relaciones sociales se ven obligados a una especie de termometría constante de todos los aspectos de la existencia. Fiebre, tos, estornudos son posibles síntomas de una transformación del estatus social, ya que la persona infectada no solo está marginada en la actividad profesional, sino que debe ser aislada para desactivar la infección. Pedir ser tratado, por tanto, acaba por constituir una suerte de autodenuncia. La difusión de lo siniestro por todo el espacio de la existencia cotidiana sedimenta una especie de extrañeza del entorno y pone en marcha una recombinación en gran parte involuntaria del espacio simbólico. Claramente, la erupción del virus en el discurso público y la experiencia individual ha actuado y actúa como un trauma. Un trauma a largo plazo y de baja intensidad, un trauma congelado que tiene lugar en cámara lenta durante un período de tiempo cuya duración no podemos predecir, mientras el trauma se desarrolle. Desde un punto de vista cognitivo, un trauma puede considerarse como un trastorno temporal de la cadena cognitiva, en primer lugar como un colapso de los automatismos que normalmente regulan la cadena percepción-reacción. Esto es lo que ha sucedido desde febrero de 2020. La explosión del coronavirus hay que analizarla a distintos niveles: en primer lugar se trató de una crisis biológica y médica cuyo peligro (letalidad, consecuencias físicas y neurológicas) puede ser de diferente intensidad y puede tener consecuencias muy graves o menores. Algunos comentaristas piensan que se ha sobreestimado el peligro del coronavirus, ya que la letalidad del virus parece ser bastante baja con la excepción de los muy ancianos y aquellos con enfermedades preexistentes. Pero aquí no me preocupa la letalidad del virus. Lo que enfatizo es que el efecto del virus no se limita a consecuencias estrictamente médicas. A los pocos meses de la pandemia, el virus infectó la infoesfera, saturó la charla diaria, los medios electrónicos y las redes sociales, alimentando el miedo, el pánico y la depresión, convirtiéndose finalmente en un psicovirus. Los efectos catastróficos del ciclo viral ya son visibles en el ámbito económico, donde provocan un paro masivo, una caída dramática de la demanda, interrupciones en el ciclo productivo y sobre todo en la cadena de distribución, con consecuencias de depresión económica a largo plazo. Los efectos psicológicos surgieron muy temprano, ya en la primavera de 2020: una explosión completamente predecible de crisis de pánico, y la propagación de la depresión tanto en la población joven obligada a una drástica limitación de los intercambios emocionales como en los ancianos, que el contagio expone a la hospitalización y una posible muerte en aislamiento. Pero estos son solo los efectos psicológicos determinados inmediatamente por la nueva condición pandémica. Lo que me interesa aquí, sin embargo, es un presagio de las posibles evoluciones de la psicosfera, un presagio de los posibles panoramas venideros del inconsciente. La forma en que la mente humana se adaptará al apocalipsis pandémico está lejos de ser predecible, pero podemos imaginar que el trauma allanará el camino para una mutación psicológica e incluso cognitiva. ¿Seremos capaces de procesar conscientemente esta mutación, o seremos abrumados por ella, incapaces de transformar la experiencia en conciencia del devenir? Mucho depende, naturalmente, de nuestra capacidad para prever y preparar herramientas psicoanalíticas, estéticas y relacionales destinadas a concienciar el trauma y su evolución.

 

El giro psicótico en la era neoliberal

El régimen psicopatológico descrito por Freud se centró en la neurosis, y aparece como «el resultado de un conflicto entre la autoconservación y los impulsos libidinales, un conflicto en el que el Ego sólo gana a costa del dolor y la renuncia». (Freud: El malestar en la cultura). En ese libro, Freud afirma que la civilización moderna se basa en la supresión (negación o desplazamiento) de la libido individual y en la organización sublimadora de la libido colectiva. El malestar es insuperable en el contexto de la civilización, y el propósito del psicoanálisis (si queremos identificar un papel terapéutico del psicoanálisis que no agota su significado) es curar, a través del lenguaje, la anamnesis e interpretación, las neurosis que la civilización produce en nosotros. En la era industrial, el proceso de producción se basaba en la movilización de energías físicas musculares, la expresión del deseo debía ser contenida y reprimida, para que las energías productivas pudieran invertirse en trabajo y acumulación. La represión de la libido juega, por tanto, un papel fundamental en la génesis de la neurosis: reprimir el deseo sexual y la libertad, especialmente para las mujeres, era una condición del orden social. Pero en la última parte del siglo XX, la transformación general de la vida social producida por la tecnología digital cambió el panorama psicológico de tal manera que en cierto punto la descripción freudiana se percibió como algo desactualizado, al menos en términos psicopatológicos. En las últimas décadas del siglo, la neurosis se fue disolviendo como patología dominante, mientras surgía un nuevo cuadro de los trastornos psíquicos. El giro neoliberal, de hecho, provocó una transformación de la infosfera, una creciente intensificación y aceleración de la relación entre la infosfera y la psicosfera, hasta el punto que el cambio se manifestó como una erupción de flujos inconscientes en el escenario visible de la vida social.

 

Baudrillard denunció el exceso de expresividad como efecto patológico esencial del régimen postindustrial de simulación y seducción. Esto lo llevó a criticar el énfasis deleuze-guattariano en el deseo: ¿no es la excitación del deseo la causa esencial de la penetración publicitaria y competitiva del inconsciente colectivo? se pregunta Baudrillard en sus escritos entre finales de los setenta y principios de los ochenta. En lo que a mí respecta, he pensado durante mucho tiempo que el modelo rizomático esbozado por Deleuze y Guattari no debe leerse solo como un mapa para la liberación del deseo, sino también y sobre todo como un relato de la transformación del trabajo, el capital y el propio proceso de significación en la nueva realidad productiva que corresponde a la desregulación neoliberal y la tecnología digital. En esta nueva dimensión el proceso de significación se ha acelerado y complejizado hasta el punto de estallar. La relación entre la esfera inconsciente y la actividad consciente se ha roto: los flujos mediáticos proliferantes invadieron el espacio del inconsciente y al mismo tiempo permitieron que el inconsciente circulara por todas partes, de modo que a finales de siglo el paisaje neurótico descrito por Freud en El malestar en la cultura debe ser reemplazado, ya que la explosión psicótica de los flujos inconscientes ha invadido el espacio de la política, el discurso, la economía y el paisaje mediático. La causa de la patología neurótica es un acto de ocultación: la mente niega (trabaja para negar) el acceso de los contenidos del inconsciente al espacio visible de la conciencia racional, y esta represión produce una sensación de opresión y frustración. Este es el núcleo de la neurosis en el análisis de Freud. En un momento histórico posterior, sin embargo, la aceleración de la semioesfera y la consiguiente intensificación de la estimulación nerviosa expulsaron, a plena luz, los contenidos del inconsciente, de modo que todo el inconsciente queda expuesto. El sufrimiento mental en este punto proviene de un exceso de luz, ya no del oscurecimiento operado por la represión. Proviene de la excitación compulsiva del deseo, no del ocultamiento y la represión. Un exceso de visibilidad, la explosión de la infoesfera y una sobrecarga de estímulos info-nerviosos: este es el origen de una psicosis que domina la psicosfera del semio-capitalismo. No la represión sino la hiperexpresión es el trasfondo del Segundo Inconsciente posfreudiano; así explicamos el cambio en el cuadro psicopatológico prevaleciente: trastornos de atención, dislexia, pánico. Pero ahora, mientras escribo estas páginas, después del año 2020 marcado por la pandemia del coronavirus, me parece que algo está cambiando en la esfera magmática del inconsciente, al punto que me atrevo a decir que quizás estemos traspasando un umbral, y que estamos entrando en la tercera edad de la psicosfera, y por lo tanto estamos asistiendo a una tercera configuración del inconsciente.

 

La tercera psicosfera

En la primavera del encierro global, poco a poco me pareció entender que una ola mutagénica invadía la psicosfera, provocando un cambio lento pero duradero en la percepción proxémica, la sexualidad y la sensibilidad en general. En la breve descripción de la evolución tardomoderna de la psicosfera que acabo de intentar, escribí que a finales del siglo XX los límites entre la conciencia y el inconsciente cambiaron, revelando nuevas dimensiones del sufrimiento mental y preparando la transición de un régimen neurótico a un régimen psicótico de patología. Las bisagras que alguna vez mantuvieron unido el universo de la sensibilidad, el erotismo y la afectividad han comenzado a crujir. Pero ahora el trauma afecta a la empatía y particularmente a la sensibilidad erótica, y no podemos predecir qué tipo de adaptación, qué tipo de remodelación está destinada a ocurrir porque el trauma pone en movimiento mutaciones ambiguas: miedo pero también nuevas formas de expresión del deseo, evitación del contacto y sensibilización fóbica a la piel del otro. No podemos describir completamente la subjetividad que emergerá más allá del umbral de la psicodeflación, porque su formación dependerá en gran medida de la acción cultural, el arte, la poesía y la imaginación psicoanalítica. La imaginación psico (esquizo) analítica es crucial en el umbral y más allá del umbral, porque ayuda a modelar la evolución del inconsciente colectivo, si no se limita a mapearlo o curarlo. ¿Cuál será el efecto duradero de la invasión viral sobre la percepción afectiva y sensual del entorno circundante? El trauma no se manifiesta de inmediato, sino que actúa lentamente; en primer lugar actuó como psicodeflación, ralentizando el ritmo de la vida cotidiana y provocando el regreso del aburrimiento, que en las últimas décadas de aceleración ha sido anulado por la ansiedad. Al mismo tiempo, sin embargo, el trauma ha movilizado completamente la tecnología de comunicación remota, aumentando la dependencia de la mente social de la pantalla y la hiperestimulación digital sin contacto. A lo largo del año 2020 hemos estado en el umbral, en un estado de calma marcado por rápidas erupciones de pánico: relación lejana, el mundo reducido a un apartamento y la esfera pública completamente virtualizada. Sin embargo, en este océano de calma y silencio, los ataques de pánico se han cuadruplicado, según una encuesta publicada por el New York Times en abril de 2020. ¿Qué podemos encontrar más allá del umbral? Pero sobre todo: ¿qué seremos capaces de crear después del umbral? Dado que el inconsciente no es un teatro en el que se representa un drama cuyo despliegue está escrito, sino un laboratorio de cortar y pegar, un laboratorio de sintonía con el ritmo del caos, ¿qué tipo de configuraciones surgirán en el Inconsciente colectivo? Lo que ha comenzado es una deriva, un camino aún no escrito en ningún mapa, estamos entrando en una oscilación: una fluctuación prolongada entre la angustia y el deseo. El imperativo del superyó social podría cambiar de dirección. En el mundo freudiano, el imperativo del Superyó requería una renuncia al impulso (Trieb) y al placer que proviene de la satisfacción inmediata. Por el contrario, el imperativo neoliberal apuntaba a despertar y movilizar el deseo colectivo, y celebraba el disfrute y la agresión competitiva. Invitaba a la búsqueda de una alegría que se escapaba continuamente, sin embargo, estimulando los frenéticos intentos de salir victoriosos, generalmente frustrados por la realidad. ¿Y ahora? El superyó que emerge durante la pandemia se basa en la responsabilidad. Pero, ¿qué significa responsabilidad? ¿Qué está en juego en ser responsable? ¿Respetarnos unos a otros con el espaciamiento? ¿Renunciar al placer y negarse a complacer al otro? ¿Evitar el deseo e interiorizar la culpa? Esta sería una receta para el autismo, la depresión y una violenta acumulación de energía. La tierra íntima y extranjera del Inconsciente explotó durante la era de la conexión global y la hiperexpresividad; luego, a raíz del colapso viral, siguió un silencio crepuscular, un desinflado de energía, y el juego de la culpa mutua invadió el espacio de la sociabilidad. ¿Cómo podemos evitar ahora el pánico y la fobia? Vuelvo a los 80, pienso en los efectos que produjo el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en el panorama sexualmente transgresor de los 80: una interferencia provocada por el retrovirus en la imaginación erótica puso en marcha un cambio en la energía sexual que allanó el camino para la escena pornográfica del erotismo conectivo. Desde un punto de vista estético y cultural, el SIDA inaugura la transición a la antropología de la virtualización: la conectividad separa el deseo del placer, establece un ciclo de excitación sin plenitud conjuntiva. Sin embargo, ese síndrome afectaba solo a una parte marginal del panorama social y el panorama erótico: solo el intercambio de sangre podía causar la infección. Ahora nos encontramos en una situación diferente: el intercambio de saliva, la proximidad de los cuerpos, la exposición al aliento del otro pueden tener efectos patógenos: una sensibilización fóbica generalizada a la piel del otro puede infiltrar al inconsciente individual envenenando las fuentes mismas de esa conspiración que hace la vida placentera.

 

Podemos delinear un escenario de psico-mutación hacia un régimen autista de la relación afectiva, y una consecuente alteración de la imaginación erótica. La sospecha mutua precede y obstaculiza el deseo mutuo. Eventualmente internalizando una sensibilidad fóbica. Una reacción cutánea xenopática abriría la puerta a la depresión y la agresión.

https://elpsicoanalitico.com.ar/inconsciente-colectivo-y-mutacion-viral/

Acerca de la naturaleza del inconsciente colectivo en una tercera fase quizás terminal. Bifo Berardi.

 

El escritor, filósofo y activista italiano Bifo Berardi pregunta acerca de la naturaleza del inconsciente colectivo en una tercera fase quizás terminal

‘El tercer inconsciente’, el horizonte inquietante de la extinción, de Franco Bifo Berardi

7/03/2022 – 

Eduardo Almiñana

VALÈNCIA. Ahora que el demonio de la guerra que nos acompaña desde nuestros orígenes hunde sus dientes hasta las encías en Ucrania, la sensación se agudiza, el rumor cobra una mayor intensidad, los músculos de la cabeza se tensan: el psicomundo colectivo de este animal que ha evolucionado lo suficiente para desarrollar ingenios con los cuales borrarse a sí mismo de la faz del planeta que lo vio nacer en un charco cálido, se encuentra en una nueva fase, experimenta una nueva transformación. Si tuviésemos que definir esta era, probablemente haríamos alusión a la velocidad —a la aceleración—, a la incertidumbre y a la desesperanza. Esta es la época del asumir el daño irreversible al planeta: no se trata ya de evitarlo, sino de paliarlo en la medida de lo posible, y confiar en no vivir lo suficiente para sufrir las peores consecuencias. 

Sin duda la historia nos dice que en muchas ocasiones lo que dábamos por supuesto no se cumple por la irrupción de un factor que por desconocido, habíamos dejado fuera de la ecuación de nuestro análisis. El problema es que en los últimos años, la impresión es que ese factor dista mucho de ser una disrupción con capacidad de sacarnos de la trayectoria de colisión con las consecuencias de nuestros actos: la penúltima gran sorpresa fue una pandemia —si bien es cierto que había voces que llevaban años avisando de esta posibilidad, la mayoría no sabía nada de eso—, y la última, un sorprendente retorno a la retórica de la Guerra Fría tras el inicio de una nueva guerra en Europa. La verdad es que esta tampoco la vimos venir, y ahora, en cosa de diez días, nos acostamos pensando que realmente podría ocurrir que alguien se pusiese nervioso y apretase el botón rojo, y a partir de ahí, pues el fin. Sin alarmismo, con la resignación de quien asume que el ser humano es capaz de la estupidez final: podría pasar.

Pero vaya, probablemente nada de esto pase, todo el mundo tiene mucho que perder. Puede que esta forma de escribir tenga que ver con ese ánimo en una nueva fase que decíamos antes, con ese zumbido del temor a lo inédito que tan bien define el escritor, filósofo y activista italiano Franco ‘Bifo’ Berardi en El tercer inconsciente. La psicoesfera en la época viral, un ensayo con voluntad encomiable de entender hacia dónde se dirigen nuestras mentes en estos albores del milenio que ha publicado la bonaerense Caja Negra Editora con traducción de Tadeo Lima. Dice así, nada más comenzar [en el primer párrafo]: “Este libro explora la mutación en curso del inconsciente social. Mi punto de observación es el que habitamos actualmente: el umbral histórico marcado por la pandemia viral y el colapso catastrófico del capitalismo. Desde este umbral podemos ver delante de nosotros, de manera clara e irrefutable, un horizonte de caos, agotamiento y tendencia a la extinción”. Y eso que Berardi no contaba con la amenaza de una Tercera Guerra Mundial. 

Para el autor, han existido dos etapas del inconsciente colectivo, que más que un teatro en el que nuestro cerebro ofrece funciones de lo que no queremos ver de un modo consciente, es un laboratorio movido por una fuerza creativa: la primera de estas etapas tendría que ver con la concepción del inconsciente como el lugar en el que habitaban las pasiones oscuras que reprimíamos en sociedad. La segunda etapa la explica Berardi de un modo tan claro, que lo mejor es reproducirlo: “El entero sistema de los medios de comunicación ha sido movilizado para expandir las promesas de disfrute, pero esa aceleración del flujo de información ha sobrecargado la capacidad de atención humana, posponiendo para siempre la posibilidad del placer, que terminó por volverse inalcanzable. Este régimen social llevó a la configuración de un nuevo régimen psicopatológico, el cual ha caracterizado a las últimas décadas: la era del pánico, la depresión y, en última instancia, la psicosis”.

Menudo retrato. La tercera etapa del inconsciente, advierte el autor, no está definida, aún depende de nosotros, aunque ya podemos vislumbrar algunas de sus formas: cree el autor que tendemos hacia la inmunización a la emoción, que se está sufriendo demasiado —a nivel médico, pero sobre todo económico, social y mental—, y que estamos tratando de evitar empatizar para así ahorrarnos aún más sufrimiento. A esto se refiere como una especie de autismo y alextimia psicosocial. Otra de las características que definen este tercer inconsciente es el agotamiento, y aquí hay que detenerse un momento. Ese agotamiento, como el sufrimiento, se da en varios niveles: asistimos al agotamiento de los recursos —de los que necesitamos y podemos extraer ahora, porque sin duda existirán enormes depósitos de petróleo a los que simplemente no podemos acceder—, pero también, y especialmente, al agotamiento en nuestras propias carnes y de nosotros mismos. El agotamiento es, con toda seguridad, el rasgo que lo iguala todo. 

Estamos agotados, cansados de la deriva, de las crisis económicas globales, de las noticias únicamente terribles o apocalípticas, de la tensión política, por supuesto de los virus y del dirigirnos sin frenos hacia un mundo de escasez, necesidad y migraciones masivas. En Occidente, además, estamos cansados y viejos. Nuestras sociedades no tienen hijos. Para tener hijos en la era de la ansiedad, de las pésimas condiciones laborales con sueldos insuficientes, de los horarios neoliberales y de los alquileres más allá de las nubes, hay que armarse de valor, y además, tener buena fortuna y que te vengan bien dadas. Pero además, a este tercer inconsciente lo define el horizonte de la extinción. Con ello Berardi no afirma que nos vayamos a extinguir de forma inminente, pero sí que en lugar de vivir hacia y por un mañana prometedor, como ha ocurrido en otras épocas, ahora no tenemos ninguna confianza en el mañana, y no solo eso: estamos intentando —en realidad no demasiado para lo que deberíamos estar haciendo— que ese mañana no llegue. Es una gran diferencia. Por suerte, o por desgracia, todo cambia. Así que quién sabe.

https://valenciaplaza.com/el-tercer-inconsciente-el-horizonte-inquietante-de-la-extincion-de-franco-bifo-berardi

Privatizaciones y gasificación de Europa. Caos económico y salida política

 

Privatizaciones y gasificación de Europa.  Caos económico y salida política.

Espacioindependiente nº 473, jueves 1 de septiembre, 2022

http://elespacioindependiente.wordpress.com/:f:info.espacio.independiente

 

La privatización de empresas públicas y de sectores económicos enteros, como el caso del sector energético en Europa, ha puesto a la Unión Europea ante una situación imposible. Han empeorado las cosas después del COVID y de la guerra de Ucrania. Con anterioridad a esta crisis total, se hablaba de problemas estructurales en nuestra sociedad, se decía que algo iba mal o muy mal; y ahora lo que va muy bien es el brutal enriquecimiento de los especuladores a costa de la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría social como consecuencia de la inflación-especulación desatada.

No podemos entender la multiplicación de precios al consumo en la mayor parte de países del mundo sino y a partir de la subida general del precio de las energías. El origen de este movimiento hay que buscarlo, entre otros factores, en las privatizaciones generalizadas e impuestas por la Troika, tal y como se denomina al triunvirato de poderes que rigen la economía mundial dependiente de los EEUU, a saber: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. 

Tratando de evitar la reducción de las tasas de ganancia del capital, la Troika entendió que la venta masiva de bienes de los Estados al capital privado podría abrir un periodo de renovación para la mayor acumulación de capital. La Unión Europea, al servicio de los planes de la Troika, no ha dejado de lanzar ofensivas privatizadoras tanto sobre Estados miembros, cómo con los que mantiene relaciones privilegiadas.

Durante décadas la recomendación a los Estados, por parte de quienes manipulan la economía mundial al servicio del gran capital, ha sido la de privatizar, privatizar y privatizar…

Cuando en medio de la sequía más fuerte que se conoce desde que se tienen registros, se informa de que las grandes empresas eléctricas privatizadas manejan a su antojo el vaciado de los pantanos para producir la energía eléctrica más barata, vendiéndola como la más cara, es hora de relacionar especulación con las privatizaciones. Todo gracias a las políticas de Bruselas, que permite facturar a las empresas toda la energía que producen al precio de la que les resulta más cara, como es ahora la energía producida con gas. También fue gracias a las políticas de Bruselas como se estableció la condición de las privatizaciones en cadena, generando un verdadero oligopolio en sectores como el eléctrico, el energético y otros; de tal manera que hoy en día fijan sus precios especulativos con la complicidad de los gobiernos.

Hemos de remontarnos a 1996, el último año del largo gobierno de Felipe González que comenzó en 1982, para encontrar el punto de partida de las políticas de privatización en España al dictado de la Unión Europea. Se puso a precio de regalo importantes empresas públicas como Enagas, Repsol, Gas Natural… Privatizaciones que continuaron de forma general a partir de 1997 con el gobierno de Aznar. Como evidencia de qué es lo que se buscaba con esas privatizaciones, hemos de poner en claro que entre los años 2000 y 2018 el precio del KW/h aumentó un 150%, pasando de 30 a 75 euros. Ahora anda por los 450.

El gobierno del PP de Aznar extendió el plan de privatizaciones a otras empresas y sectores, como fue el caso de Telefónica, Argentaria, Tabacalera, Red Eléctrica, Iberdrola, Aena…, apoyado en la exigencia de la Unión Europea del cumplimiento en materia de déficit público, que establecieron los planes de Maastricht.

Zapatero por el PSOE, y Rajoy por el PP continuaron con esa primera oleada de privatizaciones de grandes empresas públicas. Se vendieron dichas empresas muy por debajo de su valor real, y a puerta cerrada, de acuerdo con los compradores, estableciendo así verdaderos monopolios privados de tipo clientelar; entregando la mayoría de las acciones a grupos financieros internacionales y fondos buitre. Esa ofensiva no ha acabado y trata de barrer con todo lo público, tal como sucede ahora con la sanidad, con el agua, con las viviendas públicas y con las mismas pensiones públicas en beneficio exclusivo de los banqueros.

Los monopolios, al calor de la crisis actual, han puesto de manifiesto su capacidad para subir indefinidamente los precios, generando costos imposibles para pequeñas y medianas empresas, así como para millones de trabajadores, que por ello exigen la subida de salarios y pensiones en relación con la subida de los precios. Una ola general de huelgas se ha desatado en Inglaterra, como no se conocía desde hace cuarenta años. El poder y complicidad de los oligopolios y los gobiernos ha multiplicado la corrupción política e institucional, hasta tal punto que la misma Comisión Europea se ha visto obligada a hablar de la necesidad de proceder a la “intervención de los precios del mercado eléctrico”, del gas y de los combustibles en general, acusando a Putin de ser el responsable de la crisis. Pero son los oligopolios los que han triplicado sus beneficios económicos.

En reciente reunión en Alemania del gobierno tripartito del canciller Scholz, a la que fue invitado el presidente español, Sánchez, el primero puso el grito en el cielo manifestando que “el precio del mercado energético no tiene sentido y no está justificado”. Sánchez fue invitado a la reunión en tanto que ha tratado de aportar propuestas alternativas a la crisis energética, como ha sido el caso de la “excepción ibérica”, lo que permite parcialmente no vincular el precio del kilovatio al del gas, o la propuesta de ampliación del gasoducto que quedó parado hace años en los Pirineos por falta de presupuesto (Proyecto MidCat). En España existe la posibilidad de regasificación del 30% del gas que necesita Europa. El gasoducto que se pretende retomar para vincular, gasísticamente hablando, Europa desde Portugal hasta las fronteras rusas, también podría transportar hidrógeno combustible, para lo que se exige la financiación pública europea.

Hay que señalar que todos los partidarios del gas licuado buscan cómo incrementar el negocio si cabe, ya que puede acabar el suministro de gas barato a Europa desde Rusia, que ahora supone el 40% del consumo, y ello desde este mismo invierno. La misma presidenta de la Comisión de la UE ha convocado una reunión extraordinaria “para intervenir el mercado eléctrico frente al chantaje ruso”. Ahora va a resultar que Putin es también el culpable de las privatizaciones de las empresas energéticas de la UE y del oligopolio constituido. Este conflicto también se debatirá el próximo martes en el Senado, tratando de convertirlo en un debate exclusivo entre partidos privatizadores que promueven la corrupción clientelar.

La “intervención” del mercado energético está sobre la mesa de las principales instituciones, y debería abarcar precios y empresas que conforman el oligopolio energético. Tratan de reordenar su negocio con financiación pública sobre el gas, que en buena parte aportará los EEUU a muy alto precio y de muy baja calidad.

 Los partidarios del socialismo y de la república entendemos que acabar con el caos energético pasa por revertir las privatizaciones acabando con los oligopolios, exigiendo la expropiación de dichas empresas, su necesaria nacionalización sin indemnización para los especuladores, preservando los derechos de los pequeños accionistas. Expropiación que exige una nueva dirección con el control obrero y sindical.

La movilización convocada en defensa de las pensiones públicas del próximo 15 de octubre, debe extenderse a todo lo público, por la expropiación del oligopolio eléctrico, de gas y combustibles, haciendo frente a la crisis económica y política del régimen de la monarquía. La defensa de todo lo público debe impulsar la exigencia de un referéndum legal y vinculante sobre monarquía o república.

16 de febr. 2022

La pandèmia és un fenòmen social ibiològic, democràtic i econòmic...

La pandèmia és un fenomen social i biològic, democràtic i econòmic.

La salut és un sistema obert i influeixen moltes variables.

Els informadors oficials han simplificat moltíssim la informació, i a sobre, alguns els indicadors estan mal fets. No indiquen l’estat de salut de la comunitat, ni la seva resiliència a les malalties.

No parlem ja de cóm amaguen la mortalitat i com deprecien les víctimes mortals.

Tampoc parlem del despreci de la atenció mèdica quan usurpen la autodeterminació i auto- responsabilitat dels treballadors per decidir no anar a treballar quan no es troben bé, i en canvi obeeixen cegament donar l'alta i declarar que no estan malalts al 7é dia automàticament, sense interessar-se en atendre als pacients que van al CAP a demanar visita prèvia a la seva alta i ni tant sols els fan el PCR per saber que no contagien i per donar fe de que han passar el COVID-19 en el passaport per poder tornar a la feina amb alguna seguretat o viatjar. Per això poden haver anul·lat els requisits de passaport COVID per altres activitats.

La infermeria ja havia cedit en les seves funcions al vacunar sense un cribratge previ com en la vacunació als quintos quan ens incorporàvem al servei militar.

La variant òmicron està matant més persones que la delta per motius de la  susceptibilitat de l’hoste, o persona infectada, per motius del virus que és més contagiós, i també per la manca d'atenció sanitària en el moment que la necessitem. I per altres variables.

No ens mereixem que s'amaguin o callin els nostres metges i infermeres emparades per una trinxera de reglaments i protocols, d’administratius i telefonistes, de tancament de centres,... quan les necessitem més que mai.

Ens calen més metges i infermeres amb contractes indefinits per poder obrir les portes a la normal atenció a malalts i a la prevenció.

La manera de viure dels pacients ja no és la d’abans de la pandèmia, la por, la solitud, en els moments que ens enfrontem a problemes imprevistos, desconeguts i sense l’atenció del nostre metge personal. Això ens ha traumatitzat.

La manca d'humanitat i la consciència d’abandonar per sistema als pacients que hem tingut infermers i metges desprotegits i escanyats pels gestors i el sistema també ens ha canviat.

La transparència es necessària per il·luminar, mostrar lectures i punts de vista diversos i ajudar a comprendre.

Si les vacunes,  no bloqueja’n la transmissió, i el seu únic benefici mínimament provat és que minimitzen els efectes del virus als més vulnerables, no hi ha cap justificació per al certificat COVID.

Vacunar-se és una opció purament personal i ha de ser vist com a tal.

La OMS ja va informa que tan  España, como Argentina,  i altres 8 països  van ser escollits per a fer experiments mèdics fins a resoldre el problema del coronavirus, en la recerca de vacunes per a fer front al COVID-19.

El propòsit d'impedir la transmissió de la infecció per SARS-CoV-2 a través d'una vacuna que es pogués prendre tota la humanitat.

Les que han dit vacunes Pfizer i la Moderna son de tecnologia nova. Son d’ARN missatger amb un àcid nucleic que dona instruccions a cèl·lules de la persona injectada per fabricar una proteïna del virus que( com les vacunes tradicionals de porcions de gèrmens) provoca que fem una resposta de defensa.

Vàrem viure un experiment global amb una tecnologia nova que presumia que pararia la transmissió de la malaltia, però s’ha observat una reducció de la gravetat i de la mortalitat sense la caiguda de transmissió i contagis esperats.

Va resultar molt significatiu que no es permetés als metges de cara persona receptar la vacuna que veien més convenient en el moment més oportú. Es va obligar a vacunar per franges d’edat començant per les persones més grans, que curiosament d’unes edats que no van ser incloses en les fases experimentals presentades per els laboratoris corresponents a l’agència reguladora europea.

Aquets experiments científics de les companyies promotores son dissenyats, realitzats i interpretats sols per elles. Els contractes secrets realitzats van ser secrets, i s’ha sabut que el preu pagat va ser exagerat i que se les lliurava de tota responsabilitat dels efectes secundaris. Va quedar sense control públic europeu. Els nostre govern espanyol va delegar la compra i es va fer centralitzada pels buròcrates de Brucel·les.

S’han desenvolupat tot un conjunt d’accions socials, polítiques, econòmiques i terapèutiques encaminades minimitzar l’impacte de la pandèmia i la malatia:

Hem valorat les nostres barreres naturals començant per les mucoses dels ulls i nasals,  i els mocs protectors, ja que el focus d’entrada del SARS-CoV-2.

Aquest virus ens contagia a través de l’aire que respirem per això hem après a ventilar mantenint una corrent d’aire, al menys 20 minuts cada 2 hores, als espaís tancats, també mantenim l’aire sense virus amb productes i aparells que netegen l’aire. Valorem més l’aire menys contaminat i han augmentat les ganes de passar uns dies o viure al camp o a espaís oberts.

També hem après  a millorar el sistema immunològic prenent el sol a tot el cos de 10 a 30 minuts al dia augmentant la producció de la vitamina D3, que és una hormona  produïda pel la pell, amb la participació de diversos òrgans ( li van dir vitamina, a pesar de la seva estructura química similar a la de les altres hormones al no entendre la pell com un òrgan), també els aliments vegetals i animals ens aporten vitamina D2 i D3.

Millorem molt la nostre salut amb aportacions de vitamina C i de magnesi en forma de clorur, citrat i bisglicinat.  Els antioxidants ens milloren el sistema immunològic aquest i en el procés d’envelliment i per això prenem més extractes de llavors de pomelo, més especies com canyella, gingebre, cúrcuma , anís estrellat,... vi negre i mel.

Infusions calentes que desinfecten la boca, la gola, de camamilla, orenga...

La flora intestinal per millorar la immunitat requereix que ens alimentem de xucrut, “kombucha”, miso,  com “Chicha morada” que és una beguda de blat de moro , i altres aliments fermentats. Llistats de prebiòtic i de probiòtics que ens milloren són molt consultats pels joves a internet.

Una bona son, dormint en unes millors condicions sense llum, ni soroll, ni wiffi i en un coixí adaptat i un llit ben net aconseguim una durada suficient de 8 hores enfortir la nostre salut, i en especial el nostre pes, sistema cardiovascular i immunològic.

Cal millorar la qualitat de l’aigua de beguda domiciliaria, i beure més de 2 litres al dia i millorar el tractament de les aigües negres i grises que transporten excretes.

També millorem de manera molt significativa amb l’activitat física a domicili i en els seus entorns ha augmentat amb més seguretat en carrers lliures de automòbils, i en caminades la veiem en augment.

Ens ha fet patir a tots la incapacitat de flexibilitzar els horaris d’entrada per anar a treballar i sortir d’escoles al mateix temps, hem sigut incapaços de entrar a la feina en diferents franges horàries per no fer aquets itineraris en aglomeracions en el transport públic. Un gran focus de contagis. Fet que també ha de impulsar noves lleis de pandèmies, amb recursos humans i econòmics afegits per sortir-nos d’aquesta pandèmia que no aconseguim aturar i vivim uns espasmes, similars a les sístoles i diàstoles que donen vida a la expansió dels virus que no veiem com poder atrapar si no és amb accions d’aquest tipus. Per això som al mig de la pandèmia.

Els científics han passat 2 anys treballant per protegir-nos dels virus i les seves imparables mutacions. fent prevenció i cercant la manera de vacunar a tota la humanitat amb noves vacunes lliures de patent que impedeixin la transmissió del virus.

L’ esperança principal la tinc, com molts amb la dra. Elena Bottazzi i el seu equip. Candidata al premi Nobel de la Pau per haver fet una vacuna del COVIT sense patent, que ja es fabrica a la Índia i altres països pobres.

Estem molt lluny d’aconseguir vacunar a totes les persones, tal com es requereix per acabar amb la pandèmia,  i pel camí comercial no ho assolirem mai. Una gran esperança s'ha obert amb vacuna lliure de patent de la doctora Elena Botazzi, nascuda a Gènova, educada a Hondures i actualment treballa als EEUU.

A Catalunya altres científics  treballen per evitar el contagi amb un tractament preventiu de lecitina, aplicat per via nasal...entre altres vies que obren camí a l’esperança.