Versión 9ª, fecha: Diciembre 2013, sustituye: versión julio 2010.
Actualizada con A.St.A. Europe (Agglomerated Stone Association of Europe)
Ficha de Datos de Seguridad
01 IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO Y DE LA EMPRESA
Nombre del Material: Silestone®
Uso del material: Superficie de cuarzo destinada a ambientes interiores, principalmente en encimera de cocina y baño, solería,
aplacados y otros usos similares. Uso desaconsejado: no trabajar el material en seco.
Nombre de la empresa:
Teléfono de emergencia: Servicio Médico de Información Toxicológica: +34 91 562 04 20
02 IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
El Reglamento CLP (CE) n.º 1272/2008, no contempla ningún riesgo asociado al material terminado Silestone®.
No obstante en las operaciones de mecanizado se puede generar polvo con sílice cristalina respirable. La sílice cristalina
respirable provoca daños en los pulmones, como la silicosis, tras exposiciones prolongadas o repetidas por inhalación (Peligro
H372). Para evitar o minimizar la exposición es imprescindible adoptar una serie de medidas preventivas.
Contenido en sílice cristalina 70%-90%
..........
PELIGRO H372
GHS08
STOT RE1
Provoca daños en los pulmones tras exposiciones prolongadas o repetidas (por inhalación)
..........
PREVENCIÓN
P260 No respirar el polvo generado en el corte, tallado y pulido del
material.
P264 Lavarse las manos y cara concienzudamente trás la manipulación.
P270 No comer, beber ni fumar durante su utilización.
P 284 Llevar equipo de protección respiratoria para partículas (P3).
PRIMEROS SOCORROS
P314 Consultar a un médico en caso de malestar.
P 501 Eliminar los restos conforme a la reglamentación local.
.........
S22 No respirar el polvo.
S38 Usar protección respiratoria P3
..........
Clasificación según directiva 1999/45/CE
Xn
20 Nocivo por inhalación.
R48 Riesgo de efectos graves para la
salud por exposición prolongada
...........
03 COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Descripción general de los componentes: El material está compuesto por cargas inorgánicas minerales (85-95%), como
por ejemplo, y no limitando a ellos, arenas de sílice, cuarzos, cristobalita, vidrios y otros, poliéster (5-15%), pigmentos y aditivos
(<5%). Contenido en sílice cristalina 70%-90%. (cuarzo y/o cristobalita)
SÍLICE CRISTALINA - CUARZO: CAS 14808-60-7 / EINECS 238-878-4
SÍLICE CRISTALINA - CRISTOBALITA: CAS 14464-46-1 / EINECS: 238-455-4
El material final está certificado por el Greenguard Enviroment Institute como material que cumple con las normas de calidad
del aire interior con respecto a compuestos orgánicos volátiles (Certificación Nº 2903-410 for Indoor Air Quality & 2904-420
for Children & Schools). Asimismo, el material posee otras certificaciones que avalan su compromiso medioambiental y de
salud como son ISO 14001 y NSF.
...............
4 PRIMEROS AUXILIOS
Para el material terminado no se requieren medidas especiales, pero sí para el proceso de elaboración, que se indican a continuación
Contacto con los ojos: Mantener los párpados abiertos y lavar profusamente con agua abundante.
Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón.
Contacto por inhalación: Llevar al afectado a un lugar bien ventilado. Aplicar ventilación asistida en caso
de reacción grave del herido. Ventilar correctamente la zona de trabajo.
Consultar a un médico en caso de malestar.
...........
05 MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Resistencia al fuego: Categoría: B, s1, d0 / Bfl, s1
Agentes de extinción adecuados: Cualquier agente adecuado contra el tipo de fuego circundante.
Se recomiendan los extintores de polvo polivalente.
Equipos de protección personal: Cualquier agente adecuado contra el tipo de fuego circundante.
Se recomiendan los extintores de polvo polivalente: Según el fuego circundante.
.........
06 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
El material acabado no presenta riesgo de vertido.
...........
07 MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación manual.
La manipulación de Silestone no requiere medidas especiales. El usuario debe responsabilizarse de llevar a cabo una evaluación
de riesgos, de conformidad con la normativa de prevención de riesgos.
Se recomienda seguir las siguientes precauciones:
- deben utilizarse sistemas de manipulación segura (grúa, caballete con barras de seguridad, etc.). Las eslingas deben presentar
una buena protección y ser resistentes, ya que este material tiene más capacidad de corte que la piedra natural;
- deben utilizarse Equipos de Protección Individual. Utilizar casco, calzado de seguridad, gafas de seguridad y guantes durante
las operaciones de manipulación y almacenamiento de Silestone.
Precauciones para la protección del medio ambiente.
Se recomienda específicamente que se usen herramientas refrigeradas por agua para evitar la formación de ambientes
pulverulentos.
Almacenamiento.
No son necesarias condiciones especificas para un almacenamiento seguro, salvo almacenar en lugar convenientemente
cerrado y cubierto. Evitar fuertes impactos que puedan provocar la rotura del material.
.........
08 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Valores límite de exposición.
El usuario debe responsabilizarse de llevar a cabo una evaluación de los riesgos de exposición al polvo, de conformidad con la
normativa de prevención de riesgos.
Según lo anteriormente expuesto y ateniéndonos a la directiva 2000/39/CE, así como al R.D. 374/2001 que nos remite a los
valores publicados por el Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT), existen los siguientes valores
..................
Límites de exposición laboral en mg/m3
8 horas TWA – Polvo respirable
Valores límite de Exposición diaria. (VLE-ED)
Polvo fracción respirable: 3 mg/m3
Cuarzo (sílice libre): 0,1 mg/m3
Cristobalita: 0,05 mg/m3
Nota: Límites de exposición para España. Consultar los límite vigentes según
la reglamentación de cada país.
Una inhalación prolongada y/o masiva de sílice cristalina en fracción respirable
puede causar fibrosis pulmonar y neumoconiosis como la silicosis, así como
un empeoramiento de otras enfermedades pulmonares (bronquitis, enfisema, etc.)
Control de exposición. (Elaboración e Instalación).
El fabricante recomienda la elaboración e instalación del material mediante métodos de producción en húmedo. El polvo generado
en los procesos de elaborado contiene sílice cristalina respirable (SiO2).
Una exposición prolongada al polvo derivado de operaciones de corte y elaborado, sin utilizar las medidas de protección adecuadas,
puede causar graves daños en la salud, incluidas neumoconiosis como la silicosis, así como un empeoramiento de otras enfermedades
pulmonares (Bronquitis, enfisema, etc.).
La exposición al polvo debe ser monitorizada y controlada con medidas de control adecuadas como:
Evitar o minimizar la generación de polvo. En las operaciones de mecanizado emplear siempre equipos con sistema de
aporte de agua. El agua debe ser limpia, abundante y dirigida hacia los puntos de corte, tallado o pulido.
Evitar o minimizar el paso de polvo al ambiente. Emplear sistemas de extracción localizada del polvo en la zona de
generación.
Señalizar y delimitar las zonas de riesgo.
Control periódico de la concentración ambiental de sílice cristalina respirable.
Sistemas de ventilación natural y/o forzada que garanticen la renovación de aire en los lugares de trabajo.
Limpieza y mantenimiento. Uso de sistemas de limpieza por aspiración y/o agua, evitando barrer y el uso de aire comprimido,
métodos que generan ambiente pulverulento. Programas de mantenimientos preventivos de las instalaciones para garantizar
las correctas condiciones de orden, limpieza y funcionamiento de los equipos de trabajo.
Utilizar siempre protección respiratoria para partículas tipo P3 según la normativa EN 143:2001 y sus revisiones EN 143/AC
2002, EN 143/AC 2005, incluso trabajando con agua como agente reductor de polvo durante la elaboración de Silestone®.
Protección de las manos. Usar guantes de protección mecánica para evitar cortes con las piezas en su manipulación.
Protección ocular. Usar protección ocular, según normativa EN166:2001.
Protección cutánea. Se recomienda el uso de ropa laboral que evite el contacto del polvo con la piel. Lavarse manos y
cara con agua y jabón para eliminar el polvo del elaborado antes de los descansos y al final del turno.
Ropa de trabajo: no limpiar con aire comprimido; usar métodos de limpieza por aspiración.
No comer ni beber en el lugar de trabajo.
Cambiarse la ropa de trabajo y/o de protección y asearse antes de comer.
Al finalizar la jornada de trabajo, asearse, ducharse si es necesario, y ponerse ropa limpia antes de abandonar
el trabajo.
Establecer un sistema de vigilancia de la salud específica.
Las piezas deben salir del taller totalmente acabadas y listas para ser colocadas por el instalador
..................
09 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Aspecto: Sólido, según gama comercial.
Color: gama comercial.
Olor: Inodoro.
pH: No aplicable
Miscibilidad (en agua): No aplicable.
Absorción de agua (EN-14617-1): (0.04-0.20) %.
Densidad (EN-14617-1): 2250-2450 kg/m3
Resistencia a la compresión (EN-14617-15): 112-248 MPa.
Resistencia a la flexión (EN-14617-2): 29-70 MPa.
Coeficiente de dilatación térmica (EN-14617-11): 7-8·10-6 ºC-1
Temperatura de ignición: No aplicable.
Punto de inflamación: No aplicable.
...................
10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Condiciones a evitar:
Evitar contacto con superficies a temperaturas superiores a 150 ºC.
Evitar fuertes impactos que puedan provocar la rotura del material.Evitar su uso en exteriores.
Productos de descomposición: Ninguno conocido
..............
11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Servicio Médico de Información Toxicológica (España): +34 91 562 04 20
El polvo generado en la elaboración del material contiene sílice cristalina respirable (SiO2).
Una inhalación prolongada y/o masiva de sílice cristalina en fracción respirable puede causar fibrosis pulmonar y neumoconiosis
como la silicosis, así como un empeoramiento de otras enfermedades pulmonares (bronquitis, enfisema, etc.). El principal
síntoma de la silicosis es la pérdida de capacidad pulmonar.
Las personas afectadas de silicosis tienen mayor riesgo de sufrir cáncer pulmonar.
............
12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Silestone® no presenta ecotoxicidad, pero debido a su naturaleza físico-química inhibe el crecimiento de microorganismos
en su superficie.
.........
13 CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
De acuerdo con las Directivas europea 91/156/CEE y 199/31/CEE, así como la ley 10/98, de 21 de Abril y su R.D. 1481/2001,
de 27 de Diciembre , el producto fuera de calidad o desechado puede depositarse en vertederos para inertes.
Los embalajes del material Silestone® se eliminarán siguiendo las normativas nacionales. En general, se depositarán en
contenedores de plástico o de papel dependiendo de que éste se pueda reciclar.
...........
14 INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
Material no peligroso según los criterios de la reglamentación
del transporte por tierra, mar y aire.
Grupo embalaje: ninguno
Número UN: no asignado
Transporte por mar, por carretera y tren, por vía aérea: no restringido
............
15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Reglamento CLP, (CE) n.º 1272/2008 conforme al cual se ha redactado la presente Hoja de Datos de Seguridad (MSDS).
Etiquetado según las directivas europeas EEC
............
16 OTRAS INFORMACIONES
Se recomienda consultar con Cosentino, S.A. antes de utilizar o proporcionar el material para otro tipo de aplicaciones, diferentes
a las anteriormente citadas.
La información contenida en este documento es según todos nuestros conocimientos actuales verdadera y exacta. Pero,
cualesquiera de las recomendaciones o sugerencias formuladas aquí lo son sin nuestra garantía, ya que las condiciones de
uso del producto están fuera de nuestro control.
Además, nada del contenido de la presente hoja de seguridad puede ser interpretado como una recomendación para usar
cualquier material infringiendo las leyes, prácticas de Seguridad o patentes en vigor sobre cualquier materia o su uso.
El receptor de nuestro material deberá observar, bajo su responsabilidad, las reglamentaciones y normativas correspondientes.
En ningún caso los datos contenidos en esta Hoja de Datos de Seguridad constituyen garantía de propiedades especificas ni
generan ninguna relación contractual.
La presente Hoja de Datos de Seguridad (MSDS), es conforme al Reglamento CLP, (CE) n.º 1272/2008
Para más información siga las instrucciones dadas en la Guía de Buenas Prácticas para la Elaboración editada por el fabricante.
Información disponible www.silestone.com.
Puede ampliar información en www.nepsi.eu y en la Guía de Buenas Prácticas para la protección de la salud del trabajador,
para la adecuada manipulación y uso de la sílice cristalina y de los productos que la contengan, editada por NEPSI.
Le informamos, para su estudio y aplicación ,de la Nota Técnica de Prevención del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el trabajo) nº 890 bajo el título: Aglomerados de cuarzo: medidas preventivas en operaciones de mecanizado.
Esta norma es accesible en la página del INSHT www.INSHT.es
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada