23 de febr. 2016

A las pocas horas de hacerse pública la nota Consejo del Colegios de Médicos de Cataluña, los medios informativos daban cuenta, con pelos y señales, de los 'tarugos' que cada cirujano ha estado cobrando de Traiber. Esas cantidades, según revelan los papeles incautados a la empresa, llegan a suponer hasta un 25% de cada prótesis. A la luz de estos hechos, el juez instructor asevera en un auto que los partícipes de la trama se encuentran "en una posición criminal y procesal muy delicada".
Dr. JORDI CASAS SABATER (cirujano ortopédico de la Clínica del
Pilar): "16- feb-11 Acuerdo de colaboración de 1.200 euros en privado, cobrar 4.500 euros".
-Dr. SALVADOR FERNÁNDEZ GARCíA (cirujano ortopédico del PARC TAULí
SABADELL): "22-feb-11 Liquidación de Apsis. Acuerdo de 500 euros (DKV,San itas, Adeslas) y compensación en privadas"; "8-mar-ll Visita deseguimiento. Le comento que a partir de siguiente prótesis mutua (DKV, Sanitas) 300 euros".
-Dr. JUAN L. MAESTRO DE LEÓN (neurocirujano de la CLíNICA
DEXEUS): "14- FEB-11 Acuerdo: 30% PRIVADO Y 500 € (San itas)".
-Dr. OSVALDO GÓMEZ SOSA (cirujano ortopédico de la TEKNON): "15-FEB-11 Acuerdo: A partir de 3.000 € para él (privado)".
-Dr. FERRAN NADAL GARCíA (cirujano ortopédico de CLíNICA
SAGRADA FAMILIA): "Tiene acuerdo con Vortrom (a partir de 2.500 €para él, paciente privado)".
-Dr. JORDI CASAS SABATER (cirujano ortopédico de la Clínica delPilar): "16- feb-11 Acuerdo de colaboración de 1.200 euros en privado,cobrar 4.500 euros".
-Dr. SALVADOR FERNÁNDEZ GARCíA (cirujano ortopédico del PARC TAULí SABADELL): "22-feb-11 Liquidación de Apsis. Acuerdo de 500 euros (DKV,Sanitas, Adeslas) y compensación en privadas"; "8-mar-ll Visita deseguimiento. Le comento que a partir de siguiente prótesis mutua (DKV, Sanitas) 300 euros".
-Dr. JUAN L. MAESTRO DE LEÓN (neurocirujano de la CLíNICA
DEXEUS): "14- FEB-11 Acuerdo: 30% PRIVADO Y 500 € (San itas)".
-Dr. OSVALDO GÓMEZ SOSA (cirujano ortopédico de la TEKNON): "15-FEB-11 Acuerdo: A partir de 3.000 € para él (privado)".
-Dr. FERRAN NADAL GARCíA (cirujano ortopédico de CLíNICA
SAGRADA FAMILIA): "Tiene acuerdo con Vortrom (a partir de 2.500 € para él, paciente privado)".
-Dr. LLUIS MADERA CAT (cirujano ortopédico de CLíNICA BOFILL GIRONA):"DEFINIR, OFERTA PRESENTADA EN
DIClEMBRE.CONTRAOFERTA DE VORTROM (COBRO DE 2.500 €POR PROT. PRIVADO)".
-Dr. ALEJANDRO POAL-MANRESA (cirujano ortopédico de BROGGI (SANTJOAN DESPI)): "17-feb-11 Acuerdo colaboración con prótesis DKV,SANITAS de 500 € Y compensación con privadas.,
-Dr. XAVIER MARTíN OLIVA (cirujano ortopédico de CLíNICA DEL REMEI):"ENTRAR LA PRÓTESIS APSIS DANDO A CAMBIO PRÓTESISMOORE SIN CARGO".
-Dr. JESÚS LAFUENTE BARAZA (neurocirujano de HOSPITAL DE MAR):"31-mar- 11 Visita a Traiber. Muy contento con todo. Me comenta que pondráun vercol",
-Dr. XAVIER CLOS BUSQUETS (cirujano Ortopédico de HOSPITAL DE VIC):"ENTRAR COMO DISTRIBUIDOR EN CONSORCI HOSPITALARIVIC. FACTURA LAS PRÓTESIS AÚN SIENDO DE MUTUAS.DEFINIR COLABORACIÓN".
-Dr. CARLOS JUSTIBRÓ BERLANGA (cirujano ortopédico de CLíNICA DELREMEI): "ABRIL Acuerdo para Apsis. Cobrar 5000 €, darle 1800 €".
-Dr. CARLOS JUSTIBRÓ BERLANGA (cirujano ortopédico de CLíNICA DELREMEI): "ABRIL Acuerdo para Apsis. Cobrar 5000 €, darle 1800 €".
-Dr. JOAN LLUIS TOMÁS VIDAL (cirujano ortopédico de CLíNICA
CORACHAN):"RECUPERAR ACUERDO PACTADO EN DICIEMBRE 2010.(1.000 € COLABORACIÓN PRIVADO). HA VUELTO A TRABAJAR CON CAMPOY".
-Dr. JOSÉ A. MELLADO NAVAS (cirujano ortopédico de VIC (HOSPITAL DE VIC)): "18-feb-11 Le comento colaboración: cobrando 4.000 € (1 .500 €
para el) en privado. Igual que competencia".
-Dr. SECUNDINO MARTíN FERRER (neurocirujano de TRUETA GIRONA): "PRESENTAClON VER COL HOSPITAL TRUETA (GIRONA) y ENTRADA POR PRECIO EN CONCURSO".
-Dr. MANUEL RIERA MANRESA (cirujano ortopédico de CIMA): "16-feb-11 Le comento la colaboración que podemos darle. La competencia apenas le da nada".
-Dr. ANDREU COMBALLA ALEU (cirujano ortopédico de CLlNIC (HOSPITAL CLlNIC)): "14-mar-11 Le comento posible colaboración. Difícil pero insistir".
-Dr. JORDI RIMBAU MUÑOZ (neurocirujano de TRUETA GIRONA): "PRESENTAClÓN VER COL. SUPEROFERTA
COLABORACIÓN".
Dr. CARLES DOLZ JORDI (cirujano ortopédico de HOSPITAL DE
VILADECANS): "HACER SÚPER OFERTA DE COLABORACIÓN. PONE UNAS 80PRÓTESIS AL AÑO"; "22-mar-11 Le presento oferta. Cerraracuerdo semana que viene".
Font:
Bon dia,

Una llarga llista de personal mèdic sota sospita

A banda de Luis Márquez, hi ha dotze càrrecs de Traiber que també estan sent investigats, i la resta pertanyen a personal mèdic de diversos centres de Catalunya i l'Estat espanyol. Aquests centres són la Clínica del Pilar, el Parc Taulí Sabadell, la clínia Dexeus, la Teknon, la clínica Sagrada Família, la clínica Bofill, el Sant Joan Despí, la Clínica del Remei, l'Hospital de Mar, l'Hospital de Vic, la clínica Corachan, l'hospital Trueta, CIMA, l'hospital Clínic, l'hospital de Viladecans, les Tres Torres, l'hospital Platón, l'hospital de Terrassa, el Sant Pau, l'Esperit de Santa Coloma, el Santa Tecla i l'hospital Joan XXIII.
D'entre els investigats, cal destacar la presència de Miquel Vilardell, que va ser president del Col·legi de Metges de Barcelona entre el 2010 i el 2014, i les actuacions de dos metges de l'hospital de Santa Tecla de Tarragona, que haurien implantat una pròtesi en mal estat a un pacient, el maig de 2014, i no ho van comunicar a les autoritats competents, segons el jutge. L'aixecament del secret de sumari revela la petició realitzada a diversos centres mèdics per tenir una llista de les possibles víctimes de les pròtesis defectuoses de Traiber.

El juez censura que Salud no analizase las prótesis de Traiber

Los más de 6.000 pacientes afectados por las piezas defectuosas se extienden por 11 comunidades autónomas, Portugal, Francia e Italia

El juez que instruye la causa contra la empresa Traiber por dispensar prótesis de rodilla, cadera y columna caducadas y pagar comisiones ilegales a médicos para implantarlas ha censurado en el auto judicial que los productos en mal estado no fuesen sometidos a inspecciones de calidad por parte de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria de la Generalitat.
“Lo que queda claro es que ninguno de los dos organismos había inspeccionado nunca a Traiber y habrá que preguntarse quién tenía la obligación”, apunta el magistrado. El juez recuerda que las prótesis defectuosas “no se colocaron en un chiringuito o un sótano”, sino en una treintena de hospitales públicos y clínicas privadas de Cataluña, por lo que “habrá que investigar si los poderes públicos dejaron desamparados” a los pacientes afectados.
En total, son más de 6.000 personas de 11 comunidades autónomas, Portugal, Francia e Italia las perjudicadas por las prótesis en mal estado. El magistrado ha pedido a las instituciones reguladoras del Gobierno central y de la Generalitat que respondan “a la mayor brevedad” si inspeccionaron o no a Traiber desde su constitución hasta el 7 de noviembre de 2014, cuando la misma AEMPS cerró cautelarmente la empresa.
Apenas 24 horas después de que se hiciese público el auto judicial en el que se imputaba a 47 médicos por el cobro de comisiones ilegales desde Traiber, el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) salió al paso contra las acusaciones a algunos de sus colegas y reprochó al juez que se difundiesen los nombres de los facultativos imputados sin avisarles previamente y sin probar su participación en los hechos. “Esto puede poner en riesgo la confianza de los pacientes con sus médicos y, por tanto, la salud de los ciudadanos en general”, criticó.
El COMB también exigió preservar la presunción de inocencia de los médicos imputados y pidió que se aclare “lo más pronto posible si la imputación masiva es por una infracción administrativa o si se trata de una acusación por daños demostrados sobre la salud de los pacientes que se hayan implantado estas prótesis”.
El juez ve indicios suficientes para imputar a los investigados por delitos de prevaricación, malversación, alteración del precio en concursos públicos, tráfico de influencias, cohecho, omisión del deber de perseguir delitos, fraude, estafa, corrupción entre particulares, falsedad documental, contra la salud pública y blanqueo de capitales.

La batería de los marcapasos no dura más porque reduce el beneficio de médicos y fabricantes, denuncia el British Medical Journal

Hola,
No sols són les pròtessis trencades o caducades que posen alguns metges,
també hi ha d'altres posant valvules cardíaques amb evanescència
controlades. Són éticament reprobables. Les pròtesis han de durar com a
mínim el temps raonable d'esperança de vida de la persona.
Salut amic.
La batería de los marcapasos no dura más porque reduce el beneficio de
médicos y fabricantes, denuncia el British Medical Journal
Jorge de Lorenzo <http://www.lacelosia.com/author/jorge-de-lorenzo/>


12-02-2016

Cada año se registran 1.000 nuevos portadores de marcapasos en España. La
cifra va en aumento en una sociedad envejecida. En 2014 se implantaron
37.501 dispositivos cardíacos frente a los 36.042 del año anterior. La
media de los pacientes a los que se les implanta es de 77 años. British
Medical Journal (BMJ) da la voz de alarma sobre el peligro de recambiar con
cierta periodicidad la batería en'el escándalo de la batería del marcapasos'
<http://www.bmj.com/content/352/bmj.i228?etoc=>.

"La sustitución de la batería les expone a un riesgo de complicaciones
graves, incluida la infección que amenaza su vida. Pero una mayor duración
de la  batería  podría reducir los beneficios para los fabricantes, los
médicos que los implantan y las instituciones sanitarias", denuncia la
publicación médica. "Dudamos mucho que la industria impida que se
fabriquen marcapasos con batería de larga duración, lo que sucede es que
son mecanismos tecnológicos complejos. En España no se puede hablar de
beneficios para los médicos, dado que los marcapasos se implantan en su
mayoría en los hospitales públicos y en pequeña medida en la sanidad
privada", señala a La Celosía, el Dr. Óscar Cano, vocal de la Sección
de Estimulación
Cardiaca <http://secardiologia.es/estimulacion> de la Sociedad Española de
Cardiología <http://secardiologia.es/> (SEC).

Los marcapasos son aparatos con una duración limitada. Cuantas más cosas
son capaces de hacer mayor es su consumo. Por ello no se puede decir con
exactitud cuánto tiempo van a durar. Puede oscilar en el caso de los
unicamerales en torno a 8 años y de los bicamerales entre 5-6 años. La
duración de los tricamerales es generalmente similar, señala el Ministerio
de Sanidad en la 'Guía del paciente portador de marcapasos'
<http://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/docs/guia_portador_marcapasos.pdf>
.
Los marcapasos sin cablesdisminuyen el riesgo de infección

El pasado verano, diez hospitales españoles empezaron a implantar el
marcapasos sin cables más pequeño del mundo
<http://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/6519-tras-demostrar-su-seguridad-diez-hospitales-espanoles-comienzan-a-implantar-marcapasos-sin-cables>.
Está previsto que, a finales de este año, el uso de esta tecnología de
estimulación cardiaca se utilice en más de una veintena de hospitales y que
se hayan implantado más de 100 dispositivos. La  SEC hace hincapié en el
avance que supone este dispositivo mínimamente invasivo disminuyendo las
posibles complicaciones. Uno de los problemas principales de los marcapasos
actuales son las infecciones por causa de los cables (endocarditis). Este
marcapasos, al no usar cables, elimina por completo la posibilidad que
estos se rompan y disminuye el riesgo de infección y de hematomas.

"La comunidad médica no tiene un conocimiento adecuado de los dispositivos
de estimulación cardiaca"
<http://secardiologia.es/comunicacion/entrevistas/6988-la-comunidad-medica-no-tiene-un-conocimiento-adecuado-de-los-dispositivos-de-estimulacion-cardiaca>,
reconoce la Dra, María José Sancho Tello. En una entrevista, que divulga la
propia SEC, reconoce como "en la actualidad, debido a la constante y rápida
evolución tecnológica y por otra parte a la creciente especialización de
los profesionales, el conocimiento por parte de la comunidad médica general
sobre el funcionamiento y algoritmos principales de los dispositivos de
estimulación cardiaca no es el adecuado y requiere de formación continuada
y actualizaciones periódicas, motivo por el que son necesarios cursos".
Reducir al mínimoel número de reemplazoses bueno para la salud

El aumento del riesgo de infección asociado con el reemplazo de la batería
hace que sea fundamental que se prolongue la vida de los dispositivos tanto
como sea posible. Reducir al mínimo el número de reemplazos es bueno para
la salud. Pero BMJ sostiene  que el modelo financiero actual desincentiva
el desarrollo de dispositivos de vida más larga. "El aumento de la
longevidad podría reducir los beneficios para los fabricantes, los médicos
que los implantan y sus instituciones. Con falta de incentivos financieros
para los fabricantes y los compradores no es de extrañar que no existan
dispositivos de vida más larga", subraya.

Una pronta sustitución puede ser razonable para los pacientes de alto
riesgo (los que son totalmente dependientes de marcapasos). En cambio, se
podría retrasar la sustitución del generador de impulsos hasta que las
baterías están casi agotadas en pacientes de bajo riesgo. "Los ingenieros
podrían diseñar y construir marcapasos que durarían 25 años o más. Hay una
necesidad urgente de minimizar la necesidad de sustitución de estos
dispositivos. Si se consigue, se  salvarán vidas, se aliviará el
sufrimiento y se reducirán los costes", señala BMJ.

http://www.lacelosia.com/la-bateria-de-los-marcapasos-dura-mas-porque-reduce-beneficios-de-medicos-y-fabricantes-denuncia-british-medical-journal/

SIGMUND FREUD TOTEM Y TABÚ (*) ALGUNOS ASPECTOS COMUNES ENTRE LA VIDA MENTAL DEL HOMBRE PRIMITIVO Y LOS NEURÓTICOS

Bona nit,
SIGMUND FREUD TOTEM Y TABÚ (*) ALGUNOS ASPECTOS COMUNES ENTRE LA VIDA MENTAL DEL HOMBRE PRIMITIVO Y LOS NEURÓTICOS 1912-1913 PRÓLOGO Los cuatro ensayos que siguen, originalmente fueron publicados (con un título que ahora lo dejamos de subtítulo) en los primeros dos volúmenes de Imago, una publicación periódica dirigida por mí. Representan una primera tentativa de mi parte de aplicar el punto de vista y los hallazgos del psicoanálisis a problemas no resueltos de psicología social. De aquí que constituyen un contraste metodológico, por una parte, con el extenso trabajo de Wilhelm Wundt, el que aplica las hipótesis y métodos de trabajo de la psicología no analítica con iguales propósitos, y por otra parte, con los ensayos de la escuela de psicoanálisis de Zurich, que, al contrario, se esfuerza en resolver los problemas de la psicología individual con la ayuda de material derivado de la psicología social (Cf. Jung, 1912, 1913).
... Cierto es que ni el salvaje ni el neurótico conocen aquella precisa y decidida separación que establecemos entre el pensamiento y la acción. En el neurótico, la acción se halla completamente inhibida y reemplazada totalmente por la tarea. Por el contrario, el primitivo no conoce trabas a la acción. Sus ideas se transforman inmediatamente en actos. Pudiera incluso decirse que la acción reemplaza en él a la idea. Así, pues, sin pretender cerrar aquí con una conclusión definitiva y cierta la discusión cuyas líneas generales hemos esbozado antes, podemos arriesgar la proposición siguiente: «en el principio era la acción».
http://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Freud,%20Sigmund/Freud,%20Sigmund%20-%20Totem%20y%20Tabu.pdf

SIGMUND FREUD TOTEM Y TABÚ (*) ALGUNOS ASPECTOS COMUNES ENTRE LA VIDA MENTAL DEL HOMBRE PRIMITIVO Y LOS NEURÓTICOS

Bona nit,
SIGMUND FREUD TOTEM Y TABÚ (*) ALGUNOS ASPECTOS COMUNES ENTRE LA VIDA MENTAL DEL HOMBRE PRIMITIVO Y LOS NEURÓTICOS
SIGMUND FREUD TOTEM Y TABÚ (*) ALGUNOS ASPECTOS COMUNES ENTRE LA VIDA MENTAL DEL HOMBRE PRIMITIVO Y LOS NEURÓTICOS 1912-1913 PRÓLOGO Los cuatro ensayos que siguen, originalmente fueron publicados (con un título que ahora lo dejamos de subtítulo) en los primeros dos volúmenes de Imago, una publicación periódica dirigida por mí. Representan una primera tentativa de mi parte de aplicar el punto de vista y los hallazgos del psicoanálisis a problemas no resueltos de psicología social. De aquí que constituyen un contraste metodológico, por una parte, con el extenso trabajo de Wilhelm Wundt, el que aplica las hipótesis y métodos de trabajo de la psicología no analítica con iguales propósitos, y por otra parte, con los ensayos de la escuela de psicoanálisis de Zurich, que, al contrario, se esfuerza en resolver los problemas de la psicología individual con la ayuda de material derivado de la psicología social (Cf. Jung, 1912, 1913).

 La analogía entre el primitivo y el neurótico se nos muestra, pues, mucho más profunda si admitimos que la realidad psíquica, cuya estructura conocemos, ha coincidido también al principio, en el primero, con la realidad concreta; esto es, si suponemos que los primitivos llevaron a cabo aquello que según todos los testimonios tenían intención de realizar. Sin embargo, no debemos dejarnos influir con exceso en nuestros juicios sobre los primitivos por la analogía con los neuróticos. Es preciso tener también en cuenta las diferencias reales. Cierto es que ni el salvaje ni el neurótico conocen aquella precisa y decidida separación que establecemos entre el pensamiento y la acción. En el neurótico, la acción se halla completamente inhibida y reemplazada
totalmente por la tarea. Por el contrario, el primitivo no conoce trabas a la acción. Sus ideas se transforman inmediatamente en actos. Pudiera incluso decirse que la acción reemplaza en él a la idea. Así, pues, sin pretender cerrar aquí con una conclusión definitiva y cierta la discusión cuyas líneas generales hemos esbozado antes, podemos arriesgar la proposición siguiente: «en el principio era la acción».
http://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Freud,%20Sigmund/Freud,%20Sigmund%20-%20Totem%20y%20Tabu.pdf