Respin Revista de Salud Pública y nutrición
Julio-Septiembre Vol 6 No. 3 2005
CUCARACHAS: BIOLOGÍA E IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA
Gustavo Ponce, Pedro C. Cantú*, Adriana Flores, Mohamed Badii, Artemio Barragán, Raúl Zapata e Ildefonso Fernández Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Autónoma de Nuevo León) *Facultad de Salud Pública y Nutrición (Universidad Autónoma de Nuevo León) E-mail: gponce@fcb.uanl.mx
Introducción
Las cucarachas pertenecen a uno de los grupos de insectos mejor conocidos y más antiguos; los organismos pertenecientes a este grupo, tienen la característica de adaptarse a una gran variedad de hábitat (1,2) (Ver Tabla 1). Las cucarachas aparecieron en el periodo cambriano y los registros fósiles más antiguos datan de 340 millones de años. Las cucarachas son consideradas como un grupo sinantropico debido a la estrecha relación existente con el hombre, la cual data desde que este último habitaba las cavernas. Actualmente se conocen cerca de 3,500 especies; siendo la mayoría de regiones tropicales (3,4). Presentan una gran variedad de formas, tamaños, colores y hábitat en los que subsisten, siendo solo unas cuantas las que representan importancia en salud pública; en la actualidad se conocen alrededor de 45 patógenos que pueden transmitir de manera mecánica, hallando principalmente bacterias, hongos protozoarios, helmintos y virus (5, 6, 7). Las cucarachas, presentan por lo general forma aplanadas dorsoventralmente y con tegumento liso, variando en color, desde un color café castaño hasta el negro en las especies que invaden las casas. Las antenas que presentan son filiformes y multiarticuladas. Las partes bucales son del tipo mordedor-masticador y el número de alas en general, es de dos pares, aunque en algunas especies se presentan de tipo vestigial; el par de alas externo es angosto, grueso y coriáceo, mientras que el primer par es de tipo membranoso y se pliega como abanico. (8) (Ver Figura 1) Descripción de la biología y hábitat de las especies de cucarachas El ciclo de vida de este grupo de Insectos, consta de tres etapas, huevo, ninfa (diversos estadios) y el adulto (Ver Figura 1). Los huevos de las cucarachas están acomodados en forma pareada, dentro de una cámara llamada oteca, la cual presenta forma de frijol y es de estructura coriácea, la cual puede ser expulsada o bien la hembra puede traerla consigo hasta la eclosión de las ninfas; en otras especies no hay formación de la oteca, ya que son ovovivíparas. El número de huevos varía según la especie (Ver Tabla 2).
...
Patógenos asociados con las cucarachas de importancia en salud pública.
Enfermedades producidas por diversos organismos como las bacterias, se pueden establecer en el cuerpo de las cucarachas. Diversas y severas enfermedades de tipo digestivo, se han
transmitido de manera experimental, diversos tipos de astroenteritis aparecen como las principales enfermedades transmitidas por las cucarachas. Además de nauseas, dolores abdominales, vomito, diarrea, disentería y otras enfermedades. Los agentes patógenos que producen estas enfermedades, son transportados en las patas y cuerpos de las cucarachas y son depositados en la comida y diversos utensilios. El excremento y mudas también contienen
numerosos alérgenos que afectan ojos y piel. Pero uno de los más importantes, son los que producen asma; cualquier tipo de contacto con las cucarachas puede producir las enfermedades antes mencionadas, sin embargo no están asociados con enfermedades
epidémicas. (18, 19, 20)
Enfermedades producidas por diversos organismos como las bacterias, se pueden establecer en el cuerpo de las cucarachas. Diversas y severas enfermedades de tipo digestivo, se han
transmitido de manera experimental, diversos tipos de astroenteritis aparecen como las principales enfermedades transmitidas por las cucarachas. Además de nauseas, dolores abdominales, vomito, diarrea, disentería y otras enfermedades. Los agentes patógenos que producen estas enfermedades, son transportados en las patas y cuerpos de las cucarachas y son depositados en la comida y diversos utensilios. El excremento y mudas también contienen
numerosos alérgenos que afectan ojos y piel. Pero uno de los más importantes, son los que producen asma; cualquier tipo de contacto con las cucarachas puede producir las enfermedades antes mencionadas, sin embargo no están asociados con enfermedades
epidémicas. (18, 19, 20)
- Bacterias: En condiciones naturales se han hallado en las cucarachas especies patógenas que promueven diversos cuadros de disentería, diarrea, fiebre tifoidea, gastroenteritis, entre
otros padecimientos.
- Hongos: Estudios micologicos han revelado la presencia de actinomicetos y blastomicetos patógenos, en integumento, buche, intestino posterior y hemoceloma de especimenes de capturados en viviendas y hoteles.
- Helmintos: Este grupo de organismos patógenos, representa después de las bacterias, el grupo más relevante, toda vez que muchos de ellos son parásitos primarios del hombre. Estos
se albergan en el aparato digestivo de las cucarachas, y adicionalmente se ha observado la presencia de huevos de helmintos en las heces de estos insectos.
- Protozoarios: Se ha demostrado la presencia de protozoarios patógenos en el hombre que pueden ser transportados por la cucarachas, que pueden desencadenar principalmnte
enfermedades como la amibiasis y giardiasis.
- Virus: Las cucarachas son solamente vectores mecánicos de virus, no representando un serio problema en este aspecto.
otros padecimientos.
- Hongos: Estudios micologicos han revelado la presencia de actinomicetos y blastomicetos patógenos, en integumento, buche, intestino posterior y hemoceloma de especimenes de capturados en viviendas y hoteles.
- Helmintos: Este grupo de organismos patógenos, representa después de las bacterias, el grupo más relevante, toda vez que muchos de ellos son parásitos primarios del hombre. Estos
se albergan en el aparato digestivo de las cucarachas, y adicionalmente se ha observado la presencia de huevos de helmintos en las heces de estos insectos.
- Protozoarios: Se ha demostrado la presencia de protozoarios patógenos en el hombre que pueden ser transportados por la cucarachas, que pueden desencadenar principalmnte
enfermedades como la amibiasis y giardiasis.
- Virus: Las cucarachas son solamente vectores mecánicos de virus, no representando un serio problema en este aspecto.
Tabla 3.- Agentes patógenos asociados con las especies de cucarachas de importancia en salud pública.
Bacterias
Alcaligenes faecalis producen Gastroenteritis, infección de heridas, vías urinarias transmitida por la Periplaneta americana.
Bacillus subtilis producen Conjuntivitis, contaminación de comidas transmitida por Periplaneta americana, B. orientales y Blaberus craniifer.
Bacillus cereus producen Contaminación de comidas transmitida por Blatela craniifer.
Campylobacter jejuni produce Enteritis transmitida por Blatela orientales y P. americana.
Clostridium perfigrens produce Gangrena transmitida por Cucarachas en general.
Clostridium perfigrens produce Gangrena transmitida por B. orientalis.
Clostridium novii produce Gangrena transmitida por B. orientalis
Enterobacter aerogenes produce Bacterias transmitida por B. germanica P. americana
Escherichia coli produce Diarrea, Infección de heridas transmitida por B. germanica, P. americana y B. orientalis.
Klebsiella pneumoniae produce Neumonía, Infecciones en vías urinarias transmitida por Cucarachas en general.
Mycobacterium leprae produce Lepra transmitida por B. germanica
P. americana y P. australasiae.
P. americana y P. australasiae.
Nocardia sp. produce Actinomycetoma transmitida por P. americana.
Proteus morganii produce Infección de heridas transmitida por P. americana.
Proteus rettgeri produce Infección de heridas transmitida por P. americana.
Proteus vulgaris produce Infección de heridas transmitida por P. americana, B. orientales y B. craniifer.
Proteus mirabilis produce Gastroenteritis, Infección de heridas transmitida por P. americana.
Pseudomonas aeruginosa produce Gastroenteritis, Infecciones respiratorias transmitida por P. americana, B. orientales, B. germanica y B. craniifer.
Salmonella bredeny produce Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Salmonella newport produce Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Salmonella oranienburg produce Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Salmonella panama produce Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Salmonella parathyphiB produce Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Streptococcus pyrogenes causa Neumonía transmitida por B. orientalis
Salmonella typhi causa Tifoidea transmitida por B.orientalis.
Salmonella typhi causa Tifoidea transmitida por B.orientalis.
Salmonella typhimurium causa Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por B. germanica, Nauphoeta cinerea.
Salmonella rienmorbificans causa Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Salmonella bareilly causa Gastroenteritis, Contaminación de alimentos transmitida por P. americana.
Serratia marscesens causa Contaminación de alimentos transmitida por P. americana,B. orientales y B. germanica.
Shigella dysenteriae causa Disentería transmitida por B. germanica.
Staphylococcus aureus causa Infección de heridas, infección de piel, infección de órganos internos transmitida por B. orientales,
B. germanica, B. craniifer.
B. germanica, B. craniifer.
Streptococcus faecalis causa Neumonía producida por P. americana, B. orientales y B. germanica.
Vibrio spp. causa No aplica transmitida por B. orientalis.
Yersinia pestis causa Plaga transmitida por B. orientalis.
Hongos
Aspergillis niger causa Neumomicosis, otomicosis transmitida por P. americana
Aspergillis fumigatis causa Neumomicosis broncomicosis transmitida por B. orientales
Helmintos
Ancylostoma duodenale parasita a los humanos con Gusano transmitido por el vector Periplaneta americana
Ascaris lumbricoides parasita a los humanos con Gusano redondo transmitido por el vector P. americana
Ascaris sp parasita a los humanos con Gusano redondo transmitido por el vector Blatela orientalis
Enterobius vermicularis transmitido por el vector B. orientales y Blatela germanica
Hymenolopsis sp parasita a los humanos por el vector P. americana
Necator americano parasita a los humanos por el vector P. americana
Trichuris trichuria causa Triquinosis transmitida por P. americana
Entamoeba hystolytica causa Amibiasis parasita a los humanos por el vector P. americana, B. rientales, B. germanica, P. australasiae
Giardia sp. Giardiasis transmitidas por Cucarachas en
general.
general.
Virus
Poliomyelitis causa Polio transmitida por B. germanica
P. americana y Supella longipalpa
http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2005/spn053f.pdf
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada