Aquestes noticies sobre "Lo que está revisado y avalado por el equipo de Verificado 2018, siempre lo verás publicado en verificado.mx" les publico avui ya que a Catalunya és tan patent que ens acumulen noticias falsas (fake news) que creen una realitat falsa sobre: la violència a Catalunya, sobre la divisió de les families i de la societat, sobre fets que han sigut denunciats per la via penal i que conformen un relat fals, que provoca por i autocensura i fa necesaria la "Verificación del discurso (fact-checking)".
Noticias falsas o Fake News
¿Qué son?Es un hecho que nunca ocurrió, pero que se distribuye como noticia verdadera para generar confusión o engañar al lector.
Es la información que ha sido sacada de contexto: el protagonista no dijo lo que se interpretó en la noticia publicada.
Es material manipulado. El hecho ocurrió pero se distorsionó el mensaje original, las imágenes del evento o la declaración del protagonista para dar un mensaje particular.
¿Cómo las seleccionamos?
Tiene que ser información viralizada en medios y redes sociales, que cuente con más de mil interacciones —compartidos en Twitter, Facebook u otras redes—; o que se haya convertido en noticia para la opinión pública.
Es un rumor o un mito. Información que circula en redes desde tiempo atrás y se sigue distribuyendo entre los lectores aunque, quizá, ya exista algún desmentido.
Un sitio de noticias falsas la creó y distribuye. Si el equipo de Verificado 2018 detecta un sitio que sólo crea y difunde información falsa, desmentirá y exhibirá a este sitio para advertir a los lectores.
¿Cómo la verificamos?
1. Revisamos la fuente de publicación. ¿Quién la publicó? ¿Cuándo? ¿Menciona supuesta fecha, lugar de los hechos? ¿otros medios lo están replicando?
2. Contrastamos la información con datos y hechos. Si se trata de un video o una imagen se buscan las originales: ¿de cuándo es esa imagen? ¿está manipulada?
3. Confirmamos la información publicada con el protagonista de la noticia. ¿Estuvo ahí? ¿Qué dijo en su discurso?
4. Buscamos otras fuentes: testigos, anfitriones o asistentes a los eventos.
5. Revisamos información estadística y académica vinculada al tema y consultamos con especialistas en el tema.
6. Siempre tenemos captura de pantalla de las noticias falsas, NO publicamos link a los sitios que difunden esta información.
7. Seleccionamos una de las cuatro categorías para Noticias falsas:
1. Falso
2. Engañoso
3. No se puede probar
4. Verdadero
#EstoSíPasó
Estas noticias son las que circulan en la red dando a entender que podrían ser falsas o difíciles de creer… pero que el equipo de Verificado 2018 confirmó que ocurrieron y son noticias reales.Verificación del discurso
Revisamos lo que dicen los candidatos o actores políticos de nuestro país, para saber si sus dichos son verdad o mentira.Para la verificación del discurso nos basamos en la metodología de El Sabueso, que cuenta con la certificación de fact-checker de la Red Internacional de Fact Checking del Instituto Poynter.
El Sabueso tiene una metodología de siete pasos que usamos en Verificado 2018.


https://verificado.mx/metodologia/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada